
“Humanismo Mexicano”: Sheinbaum rinde homenaje a Vicente Guerrero como símbolo de libertad
Ciudad de México – 11 de agosto de 2025 — La conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó con la presentación de “Humanismo Mexicano”, una cápsula dedicada al legado del insurgente y primer presidente afromexicano, Vicente Guerrero, reconocido por su lucha en favor de la abolición de la esclavitud y la libertad en México. Guerrero es identificado como una figura icónica junto a Miguel Hidalgo y José María Morelos en la historia del humanismo nacional.
Contexto y significado
Este segmento se enmarca dentro de la filosofía política del Humanismo Mexicano, que enfatiza la centralidad del ser humano en las políticas públicas, especialmente en la justicia social y los derechos fundamentales. Guerrero se presenta como un símbolo vivo de ese enfoque, inspirado por sus valores de libertad, igualdad y dignidad para todos.
En la cápsula, Sheinbaum sostuvo que Guerrero encarna el espíritu del humanismo: “lucha por la abolición de la esclavitud en México”, resaltando su papel como defensor del derecho a la libertad. La presidenta presentó esta sección como un “tributo” a una figura clave en la construcción de un país más justo y atento con quienes más lo necesitan.
Relevancia institucional
Este homenaje se suma a otras iniciativas simbólicas bajo la administración, como el decreto que establece el 14 de febrero como el “Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero”, reconociendo su legado y la frase emblemática “La patria es primero” como esencia del Humanismo Mexicano.
Importancia del legado
Vicente Guerrero, originario de Tixtla, Guerrero, fue uno de los líderes insurgentes que consolidó la Independencia de México. Su decreto del 15 de septiembre de 1829, que formalizó la abolición de la esclavitud, consolida su reputación como arquitecto de la libertad en el país. Con este homenaje, el gobierno reafirma su apuesta por una política pública centrada en el valor humano y el legado histórico.
Conclusión
El homenaje a Vicente Guerrero, incluido en la cápsula “Humanismo Mexicano”, refuerza la narrativa del gobierno actual: colocar al ser humano y sus derechos en el eje del desarrollo político. Celebrar figuras históricas como Guerrero no solo es memoria, sino también una invitación a construir un país más inclusivo y justo desde sus raíces.