Veracruz viste su identidad en la Gran Pasarela de Indumentaria Tradicional

Gran Pasarela de Indumentaria Tradicional de Veracruz rinde homenaje al maestro René Ramírez Ordóñez

Xalapa, Veracruz — 26 agosto de 2025. — La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en coordinación con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Xalapa y la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales, invita al público a la Gran Pasarela de Indumentaria Tradicional del Estado de Veracruz, que se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”. La entrada es gratuita, con boletos que se pueden recoger en varios puntos de la ciudad.

Un homenaje con raíces profundas

Este evento celebra la trayectoria del maestro René Ramírez Ordóñez, cuya pasión como coleccionista ha sido clave para preservar y difundir la riqueza ancestral de la indumentaria veracruzana. Más que un desfile, será una exposición viviente de la diversidad textual del estado.

Indumentaria con identidad regional

La pasarela está conformada por cinco bloques que exhibirán atuendos tanto de uso cotidiano como de gala, para hombres y mujeres, provenientes de regiones como San Pedro Coyutla, Chicontepec, Chiconamel, Zozocolco, Papantla, Tlaquilpa, Misantla y Amatlán de los Reyes. Además, incluye exquisiteces tradicionales de la cultura jarocha. Estas piezas permiten redescubrir la identidad veracruzana, teñida de relatos, saberes y territorios.

Danza que acompaña al vestir

La experiencia estará realzada por presentaciones del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, bajo la dirección de José Luis Hernández. Los asistentes podrán disfrutar entremeses dancísticos que acompañarán el desfile, interpretando ritmos del Sotavento, Papantla, la Sierra de Zongolica y Los Tuxtlas, en colaboración con el grupo Neloa.

Acceso e invitación abierta

Los boletos gratuitos están disponibles en la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales (lunes a viernes, 9:00 a 15:00 hrs), en el Teatro del Estado (de 10:00 a 14:00), y en el Centro Recreativo Xalapeño (de 9:00 a 20:00).

¿Por qué importa este evento cultural?

  • Preserva la memoria viva: cada traje representa la historia viva de distintas regiones, suspendida entre el arte textil y la narrativa identitaria.

  • Promueve la participación de instituciones culturales: demuestra fuerza colaborativa entre gobierno estatal, municipal y organizaciones culturales.

  • Refuerza la identidad veracruzana en escena: al combinar moda tradicional y danza, el acto se convierte en una experiencia estética y simbólica que fortalece el sentido de pertenencia.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.