
SECVER impulsa “Circuitos Culturales” para preservar la diversidad creativa en Veracruz
Xalapa, Veracruz • 12 de agosto de 2025 — La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), en colaboración con la Dirección de Vinculación Cultural, presentó este lunes el proyecto Circuitos Culturales para la Diversidad Creativa AIEC 2025, una iniciativa dirigida a reconocer, valorar y proteger las manifestaciones culturales en riesgo en los municipios del Papaloapan y las Altas Montañas. La presentación se realizó en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Contexto y objetivo
El proyecto forma parte del programa federal Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y responde al artículo 15 de la Ley General de Culturas y Derechos Culturales, que exige a los estados identificar y salvaguardar el patrimonio cultural en peligro de desaparecer. Este esfuerzo busca transformar la cultura en motor de desarrollo social y económico, así como herramienta para fortalecer el tejido comunitario.
Desarrollo y alcance
En las próximas semanas, un equipo de talleristas —María Guadalupe Antonio Galán, Wilfrido Reyes Martínez y Oswaldo Flavio Gálvez Castillo— comenzará con trabajos de campo en diversos municipios para registrar tradiciones, festividades, artesanías y otras expresiones culturales locales. El proyecto también contempla rutas culturales que fomenten el acceso a los bienes culturales y promuevan el turismo sostenible y comunitario.
Relevancia y beneficios
-
Protección del patrimonio vulnerable: identificar tradiciones y expresiones culturales que corren riesgo de desaparecer.
-
Impulso al desarrollo local: las rutas culturales pueden atraer visitantes, generar ingresos y crear empleos en comunidades rurales.
-
Vínculos entre poderes y municipios: el trabajo coordinado entre SECVER y los ayuntamientos garantiza apropiación local del proyecto.
-
Rescate del tejido social: la cultura como plataforma para fortalecer la identidad, la cooperación y la cohesión comunal.
Para profundizar
-
Rutas culturales en detalle: identificar qué municipios participarán y qué expresiones serán documentadas.
-
Voces locales: entrevistas con artesanos, líderes o custodios del patrimonio que participen en el circuito.
-
Efecto económico: proyectar el impacto en turismo cultural y en pequeños negocios locales.
-
Comparativa regional: evaluar cómo este proyecto se alinea con iniciativas similares en otros estados y cuál es su potencial de replicación.