
El próximo 1 de junio de 2025, Veracruz vivirá una jornada electoral sin precedentes, con 12,142 candidatos registrados para disputar 1,054 cargos de elección popular, incluyendo 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Este proceso destaca por su magnitud y por la implementación de acciones afirmativas que buscan garantizar una representación más inclusiva en los gobiernos municipales.
Según el Organismo Público Local Electoral (OPLE), los partidos políticos están obligados a postular al menos 107 mujeres para presidencias municipales, representando el 51% de los ayuntamientos. Además, deben incluir candidaturas de personas jóvenes en 60 municipios, personas con discapacidad en 20 e indígenas en 50, conforme a las acciones afirmativas establecidas.
Este proceso electoral también se caracteriza por la apertura a la participación de todos los ciudadanos, incluyendo grupos históricamente marginados, como personas afrodescendientes, con discapacidad, jóvenes, indígenas y de la diversidad sexual. La magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Claudia Díaz Tablada, enfatizó la importancia de garantizar una democracia inclusiva.
La organización de estas elecciones requiere una inversión significativa, con un presupuesto superior a los mil millones de pesos, de los cuales más del 90% se destinará a la organización del proceso electoral. El OPLE ha iniciado el reclutamiento de más de 1,300 ciudadanos para integrar los 212 Consejos Electorales Municipales, encargados de llevar a cabo la elección en cada municipio.
Estas elecciones no solo renovarán los gobiernos municipales, sino que también pondrán a prueba las estrategias de los partidos políticos y la participación ciudadana en un contexto de reformas y cambios significativos en el panorama político de Veracruz.
Y… ¿Cuánto dinero tendrán los partidos?
Tras ser aprobadas las candidaturas, las campañas políticas comenzarán el miércoles 29 de abril para concluir el miércoles 28 de mayo, cuando sea el momento de la veda electoral.
Las campañas tendrán una duración de 30 días y en ese periodo, los más de 12 mil candidatos, en conjunto, no podrán gastar más de 48 millones 196 mil 187.20 pesos en propaganda electoral y actividades de campaña.