
Veracruz se prepara para la canícula 2025: altas temperaturas y escasez de lluvias marcarán julio
Xalapa, Ver., 1 de julio de 2025. — Con el inicio del mes, Veracruz entra en la antesala de uno de los fenómenos climáticos más intensos del año: la canícula. Este periodo, caracterizado por un marcado descenso en las lluvias y un incremento en las temperaturas, se espera que inicie en la segunda quincena de julio y se extienda por al menos cuatro semanas, de acuerdo con el pronóstico del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil estatal.
La canícula es un fenómeno climático que suele presentarse entre julio y agosto, particularmente en las regiones del Golfo de México, el sureste y el centro del país, donde Veracruz se encuentra entre los estados más afectados. Durante este lapso, el descenso de precipitaciones genera un ambiente seco, caluroso y bochornoso, condiciones que pueden tener impactos significativos en la salud, la agricultura y el suministro de agua.
“Se espera una canícula de intensidad moderada, aunque no se descartan temperaturas superiores a los 38°C en zonas de llanura y costa como Veracruz, Tuxpan, Poza Rica y Coatzacoalcos”, advirtió el meteorólogo Federico Acevedo Rosas, durante la conferencia climática estatal de este lunes.
¿Qué es la canícula y por qué ocurre?
La canícula se origina por una combinación de factores atmosféricos, entre ellos la subsidencia del aire (descenso de masas cálidas) y la influencia del anticiclón del Atlántico, que inhibe la formación de nubes y reduce las lluvias. En términos populares, se le conoce como “la canícula” porque es un tiempo “perro” o “de perros”, haciendo alusión a lo abrasador de las temperaturas y al comportamiento inquieto de los animales ante el calor excesivo.
En Veracruz, los municipios de la zona norte y centro —incluyendo Papantla, Martínez de la Torre, Xalapa y Córdoba— son particularmente sensibles a este fenómeno. La zona sur, aunque más húmeda, también experimenta episodios de calor extremo.
Riesgos a la salud y recomendaciones
Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones específicas para prevenir golpes de calor, deshidratación, enfermedades gastrointestinales y afectaciones en personas vulnerables como niños, adultos mayores y trabajadores al aire libre.
Recomendaciones clave:
-
Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
-
Mantenerse bien hidratado.
-
Usar ropa clara, ligera y sombrero o gorra.
-
No dejar personas ni mascotas en vehículos estacionados.
Implicaciones en el campo y el agua
Productores agrícolas han manifestado preocupación ante la disminución de lluvias, ya que la canícula coincide con periodos críticos de crecimiento del maíz, frijol y caña de azúcar. En algunas zonas del Papaloapan y Las Choapas, se han comenzado a registrar niveles bajos en cuerpos de agua, afectando el riego y el consumo humano.
“Si la canícula se prolonga más de lo habitual, podemos esperar una reducción del 20% en la producción de maíz de temporal en algunas regiones”, señaló Marcos Pérez Ortega, vocero de la Unión de Campesinos del Sur de Veracruz.
La Secretaría de Protección Civil informó que se mantendrán operativos de vigilancia meteorológica constante, y se emitirán alertas tempranas ante cualquier condición extrema. Se pide a la población mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar difundir rumores.
Conclusión
La canícula 2025 en Veracruz no solo será un reto climático, sino también un asunto de salud pública y seguridad agroalimentaria. Prepararse con información, prevención y acciones comunitarias puede marcar la diferencia frente a un fenómeno que, aunque recurrente, cada vez se ve intensificado por los efectos del cambio climático.