Veracruz presente en el 2º Encuentro Interestatal de Mediación Lectora en Mérida

Veracruz presente en el 2º Encuentro Interestatal “Palabra, voz y mediación lectora”

Xalapa, Ver. – 1 de septiembre de 2025

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), a través de la Dirección de Formación y Desarrollo Artístico y el Departamento de Fomento del Libro y la Lectura, confirmó la participación del estado en el Segundo Encuentro Interestatal Zona Sur “Palabra, voz y mediación lectora”, que se celebrará del 4 al 7 de septiembre en Mérida, Yucatán.

Un espacio para sembrar lectores

Bajo el lema “Sembrando libros para cosechar lectores”, el encuentro reunirá a promotores de lectura de Veracruz, Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, con el propósito de fortalecer la colaboración interestatal, intercambiar experiencias y reconocer el trabajo de quienes fomentan la lectura en sus comunidades.

La iniciativa es organizada por el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), en coordinación con el Fondo de Cultura Económica y el Gobierno de Yucatán, como parte de una estrategia para consolidar la lectura como derecho cultural y práctica cotidiana.

El valor de los mediadores de lectura

El PNSL tiene más de 30 años de trayectoria y actualmente cuenta con 6,111 Salas de Lectura en todo el país, de las cuales 1,050 se ubican en la zona sur. Estas funcionan gracias al voluntariado de 763 mujeres y 287 hombres, quienes dedican tiempo y esfuerzo a acercar los libros a niños, jóvenes y adultos.

El encuentro busca dar visibilidad a esta labor voluntaria, que en muchos casos se desarrolla en comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas, donde los mediadores de lectura representan un puente fundamental entre la población y el acceso al conocimiento.

Diversidad lingüística y cultural

Uno de los puntos más destacados será la participación de la Mesa por Vocación: Pueblos Originarios, con más de 120 facilitadores provenientes de 13 estados, que representan 14 lenguas originarias. Su inclusión reafirma el compromiso de reconocer la riqueza lingüística de México y de impulsar la mediación lectora con enfoque intercultural.

Con esta perspectiva, se plantea no solo fomentar la lectura en español, sino también fortalecer el uso y preservación de las lenguas originarias como parte de la identidad cultural.

Agenda de trabajo

Durante los cuatro días del encuentro se llevarán a cabo:

  • Conversatorios y plenarias con especialistas y mediadores de diferentes estados.

  • Talleres prácticos para compartir metodologías innovadoras de mediación lectora.

  • Mesas de trabajo interestatales enfocadas en crear redes regionales de colaboración.

La programación busca que los participantes se nutran de experiencias diversas y que cada entidad pueda regresar con estrategias replicables en sus comunidades.

Veracruz y su compromiso con la lectura

La SECVER subrayó que la participación en este encuentro es parte de su compromiso por acercar la cultura a todos los veracruzanos, con especial énfasis en la lectura como herramienta de transformación social.

“La lectura es un derecho cultural que fortalece el tejido social y la identidad comunitaria. Veracruz participa para seguir construyendo redes que permitan que más personas encuentren en los libros una oportunidad de crecimiento”, señalaron autoridades culturales.

Cultura que une regiones

Con su presencia en Mérida, Veracruz refuerza la idea de que la lectura no es solo una actividad académica, sino un ejercicio de diálogo, inclusión y construcción comunitaria.

El 2º Encuentro Interestatal “Palabra, voz y mediación lectora” se convierte así en un espacio donde convergen voluntades, lenguas, culturas y experiencias, con el objetivo común de sembrar más lectores para el futuro de la región sur del país.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.