Veracruz presenta ante Banobras el proyecto del libramiento Córdoba-Orizaba

Xalapa, Ver. – 27 de octubre de 2025. — El gobierno del estado de Veracruz presentó ante Banobras el proyecto para la construcción del nuevo libramiento Córdoba-Orizaba, una iniciativa alineada con el compromiso número 27 de campaña de la gobernadora Rocío Nahle García, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Presentación del proyecto y actores involucrados

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, encabezó una delegación compuesta por representantes empresariales de la región e integrantes del equipo estatal, quienes sostuvieron una reunión con el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, con el fin de presentar ante el banco de desarrollo la iniciativa técnica y financiera del libramiento.
En conferencia de prensa, la gobernadora resaltó que “cuando hay diálogo y acuerdo, todo avanza sin problema”, subrayando la disposición del gobierno estatal para avanzar en la obra de manera consensuada.

Objetivos y alcance de la obra

El compromiso número 27 contempla la construcción de este nuevo libramiento en el corredor Córdoba-Orizaba, con el apoyo del gobierno federal, con el propósito de mejorar la conectividad regional, impulsar el desarrollo económico de la zona y descongestionar el tránsito en la autopista existente
La obra, según los documentos presentados, se plantea como un eje vial estratégico que puede dinamizar el comercio, la logística y la movilidad entre municipios de las Altas Montañas y la región central del estado.

Retos y condiciones para la aprobación

Aunque la presentación ante Banobras marca un paso clave, el proyecto requiere del análisis técnico-financiero del banco y del aval de las instancias correspondientes para su ejecución. La gobernadora y el equipo estatal han dejado entrever que se busca un esquema que no cargue excesivamente a los usuarios mediante peajes, situación que ha sido tema de controversia en la zona. 
Se espera que en las próximas semanas se definan los términos del convenio de colaboración, el modelo de financiamiento y los plazos de construcción, para garantizar que la obra se ejecute bajo los criterios de transparencia, eficiencia y beneficio social.

Implicaciones para Veracruz

En caso de que el libramiento se construya conforme al planteamiento estatal, Veracruz podría fortalecer su infraestructura vial, atraer inversiones logísticas, mejorar el flujo de transporte pesado y reducir los tiempos de desplazamiento para los sectores productivos de la región.
Para los habitantes de Córdoba, Orizaba y municipios aledaños, también se prevé un impacto positivo en términos de calidad de vida, al disminuirse el tránsito pesado en zonas urbanas y habilitarse rutas alternativas más seguras.

Entradas relacionadas