
¿Será suave la canícula este 2025 en Veracruz? CONAGUA aclara expectativas
Xalapa, Ver., 12 de julio de 2025 – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, de presentarse la canícula en Veracruz durante este julio–agosto, la pausa en las lluvias no alcanzará niveles excepcionalmente altos, gracias a un pronóstico de precipitaciones por encima del promedio. La jefa del Proyecto de Hidrometeorología en la Cuenca Golfo‑Centro, Jessica Luna Lagunes, desmintió que este fenómeno represente los “40 días más calurosos del año”, como circula erróneamente en redes.
¿Qué es y cuándo ocurriría?
-
La canícula, también llamada sequía intraestival o veranillo, no tiene duración fija; ocurre cuando las lluvias disminuyen temporalmente, a menudo entre julio y agosto.
-
No existe una fecha de inicio universal: la Conagua no ha establecido un día exacto, aunque usualmente ocurre en la segunda mitad de julio.
-
Para este 2025, los modelos sugieren una canícula más moderada, con lluvias atípicamente superiores al promedio hacia finales de julio/principios de agosto.
Pronóstico por semanas
Según Conagua, estos serían los rangos esperados en lluvias para Veracruz:
Periodo | Lluvias previstas |
---|---|
Hasta 18 julio | Por debajo del promedio |
19–25 julio | Incremento ligero |
26 julio–8 agosto | Lluvias por encima del promedio |
9–15 agosto | Regreso a niveles normales |
Sin embargo, se prevé que agosto‑septiembre tenga acumulados bajo lo histórico, lo que mantendrá elevada la vigilancia meteorológica.
Impactos y recomendaciones
Aunque la canícula no viene con olas de calor extremas, el calor y la menor humedad podrían intensificar la sensación térmica. A nivel nacional, se espera que al menos 21 entidades, incluido Veracruz, experimenten temperaturas superiores a los 40 °C.
Riesgos: aumento del estrés térmico, deshidratación, golpe de calor y afectaciones a cultivos (maíz, frijol) y al ganado. También puede derivar en escasez de agua, mayor riesgo de incendios y presión sobre sistemas urbanos como servicios de salud y energía .
Consejos de protección:
-
Hidratación constante (mínimo 2 L/día).
-
Limitar exposición solar entre 10 h y 16 h.
-
Usar ropa clara, protegerse con sombrero, sombrilla y bloqueador solar.
-
Atienda signos de golpe de calor: mareo, sudoración anormal, pulso acelerado, náusea.
Contexto hidrológico en Veracruz
Hasta finales de junio se registraron 339 mm de lluvia, 62 % por encima del promedio de 209 mm. Esto ha ayudado a aliviar déficits hídricos previos. Sin embargo, su efecto puede ser temporal ya que el bimestre anterior (agosto-septiembre) presenta tendencia hacia abajo en lluvias . Sitios como Cerro Gordo y Cosautlán superan los 500 mm acumulados; la confluencia de esos excedentes con la canícula moderada sugiere que Veracruz sortearía el fenomeno sin daños críticos, aunque no sin desafíos locales.
La canícula 2025 en Veracruz podría presentarse con menor duración e intensidad, gracias a lluvias ligeramente sobre el promedio pronosticadas para julio–agosto. No representa los “40 días de calor extremo”, pero será necesario permanecer atentos durante el bimestre agosto-septiembre ante posibles déficits hídricos.