
Salud garantiza atención para grupos vulnerables y enfermedades crónicas en Veracruz
Perote, Ver., 7 de agosto de 2025 — En la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, la Secretaría de Salud del Estado reafirmó su compromiso para fortalecer la atención médica en comunidades vulnerables y personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
El enfoque principal es robustecer la atención desde el primer nivel, dotando a las unidades médicas comunitarias de equipos integrales que permitan detectar y tratar oportunamente enfermedades crónicas. La Secretaría impulsa un modelo donde la prevención y el tratamiento están al alcance de la población, buscando evitar complicaciones y hospitalizaciones.
Inclusión y respeto cultural
Se destacó la importancia de integrar saberes tradicionales y garantizar los derechos humanos en la atención médica, para ofrecer un trato digno y culturalmente sensible. Jornaleros, migrantes, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas serán prioridad dentro de este esquema, asegurando que las barreras culturales y sociales no obstaculicen su acceso a servicios de salud.
La estrategia incluye la promoción de estilos de vida saludables, apoyándose en programas internacionales como HEARTS en las Américas, que fomenta la participación comunitaria para mejorar el control de enfermedades cardiovasculares y reducir factores de riesgo.
Prevención de enfermedades transmitidas por vectores
Asimismo, se intensifican las acciones preventivas contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, mediante jornadas de limpieza comunitaria, recolección de llantas y colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, con el objetivo de reducir focos de infección en las comunidades.
Participación comunitaria y actividades clave
Como parte del modelo integral, se promueve la activación de Grupos de Ayuda Mutua en Enfermedades Crónicas (GAM-EC), y la organización de eventos para conmemorar el Día Mundial del Corazón el próximo 29 de septiembre, con el apoyo activo de los municipios para fortalecer la prevención y el autocuidado.
Este enfoque integral busca fortalecer la atención primaria y promover la equidad en salud, especialmente para quienes históricamente han enfrentado limitaciones para acceder a servicios médicos. Al integrar programas internacionales y metodologías comunitarias, Veracruz avanza hacia un sistema de salud más justo, accesible y sensible a las necesidades reales de su población.