Veracruz cerca de completar el censo de salud en comunidades del sur

Veracruz cerca de completar el censo del programa Salud Casa por Casa en el sur estatal

Coatzacoalcos, Ver., 26 de julio de 2025. El programa federal Salud Casa por Casa, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, avanza con paso firme en el sur de Veracruz. A casi un mes del inicio, la meta es concluir el levantamiento del censo en la región durante agosto, con lo que se podrá avanzar a la siguiente fase: visitas médicas domiciliarias integrales.

¿Qué es el programa?

Salud Casa por Casa es una estrategia de salud pública diseñada para mejorar la atención de personas adultas mayores y personas con discapacidad que ya reciben pensiones federales. Mediante un censo detallado casa por casa, se busca captar información sobre su salud física y emocional, condiciones de vivienda y red de apoyo social, entre otros aspectos.

Operación en Veracruz

En la entidad participan 1 308 facilitadores de salud (médicos y enfermeras), con capacidad para atender a más de un millón de habitantes, distribuidos en 19 regiones del estado. Por su parte, a nivel nacional participan cerca de 20 000 profesionales de la salud, responsables de encuestar y atender a millones de personas mayores o con discapacidad.

Diagnóstico en curso

Según fuentes de Diario del Istmo, en el sur del estado se está cerca de alcanzar la cobertura total del censo, y se estima que en agosto se concluya con el registro en todos los hogares incluidos en el padrón federal.

El cuestionario aplicado incluye más de 80 preguntas por hogar, enfocadas en salud, nutrición, vivienda, interacción social, acceso a servicios, seguridad y bienestar emocional. Con ello se elabora un esquema personalizado que será atendido mediante visitas bimensuales por parte del personal médico.

Relevancia del esfuerzo

  • Atención a la población prioritaria: Adultos mayores y personas con discapacidad constituyen grupos con barreras de acceso a servicios médicos, especialmente en zonas alejadas o rurales.

  • Prevención efectiva: El enfoque busca anticipar enfermedades crónicas o emergencias, evitando saturación en hospitales públicos.

  • Inclusión social: El programa atiende a beneficiarios federales sin importar si cuentan o no con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro seguro social.

  • Mejora de la calidad de vida: El seguimiento continuo permitirá asesoría personalizada para la salud diaria, desde alimentación hasta movilidad, higiene o apoyo emocional.

Próximos pasos

Con el censo casi completo en el sur de Veracruz, la siguiente etapa será iniciar las visitas domiciliarias de atención médica preventiva, una vez que el equipo concluya el levantamiento de información en todos los hogares registrados. Se espera que esta fase arranque formalmente a principios del último trimestre del año.

El programa Salud Casa por Casa representa un avance significativo en la política de salud pública mexicana: lleva la atención médica directamente al hogar, fortalece la medicina preventiva y humaniza el trato hacia adultos mayores y personas con discapacidad. En Veracruz, esta estrategia se despliega con fuerza, y el pronto cierre del censo anunciará la etapa de atención médica en domicilio que promete transformar el acceso a la salud en zonas vulnerables.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.