
Veracruz avanza en digitalización de fichas estudiantiles
Xalapa, Ver. – 23 de septiembre de 2025 – La Comisión Estatal para la Prevención y Programación de la Educación Básica (CEPPEB), dependiente del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), presentó avances significativos en la digitalización de las fichas informativas del alumnado. Esta estrategia forma parte del programa POR TI (Organización y Reorientación Técnico-Pedagógica con énfasis de Inclusión), y su propósito es contar con datos integrales y actualizados de cada niña y niño del estado.
Qué se pretende con esta digitalización
El objetivo es fortalecer la planeación académica, mejorar la atención educativa y reducir el rezago. Al tener fichas informativas electrónicas, las autoridades podrán monitorear mejor el desempeño, las necesidades especiales y el seguimiento individual de cada estudiante.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de la CEPPEB, se resaltó que esta digitalización no es solo tecnológica, sino también pedagógica: se pretende resignificar el trabajo académico, impulsar supervisión con sentido formativo y aplicar principios sistemáticos que acompañen el ciclo escolar 2025-2026.
Compromiso estatal y educativo
Claudia Tello Espinosa, secretaria de Educación de Veracruz, afirmó que esta medida responde al compromiso de su administración con políticas inclusivas y de calidad. Insistió en que estos esfuerzos se alinean con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, que ponen al estudiante en el centro de las decisiones pedagógicas.
Autoridades del CIVE, miembros de la CEPPEB y representantes estatales participaron en la sesión, refrendando su disposición a trabajar de forma coordinada para consolidar este modelo educativo moderno.
Lo que se espera lograr
-
Que ninguna niña, niño o adolescente quede rezagado por falta de información fiable.
-
Que docentes, directivos y supervisores cuenten con herramientas precisas para tomar decisiones pedagógicas.
-
Que el Estado tenga una base de datos robusta para diseñar políticas educativas más acertadas y con enfoque inclusivo.
Este paso tecnológico marca un avance importante en Veracruz hacia una educación más moderna, accesible y centrada en el estudiante.