
Veracruz, líder nacional en alfabetización gracias al programa AlfabetizaTEC
Xalapa, Veracruz — 25 de agosto de 2025. — Veracruz alcanzó hoy el primer lugar a nivel nacional en alfabetización gracias al impulso decidido del programa AlfabetizaTEC. A través del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) y con el apoyo de 469 asesores voluntarios, este año se logró alfabetizar a 589 personas mayores de 15 años, superando a otras entidades en el combate al rezago educativo.
Voluntariado estudiantil y enseñanza comunitaria
El programa AlfabetizaTEC vincula a estudiantes de institutos tecnológicos con comunidades que requieren apoyo educativo. Estos jóvenes se convierten en promotores del aprendizaje: enseñan a leer, escribir y realizar operaciones básicas, demostrando solidaridad y responsabilidad social. En el Tecnológico de Veracruz, por ejemplo, solo ahí ya se han alfabetizado a 109 personas gracias a esta iniciativa.
Alfabetización como herramienta de reinserción y transformación
AlfabetizaTEC no se limita al aula tradicional: también está presente en centros de rehabilitación de jóvenes y adultos en municipios como Las Vigas, Perote, La Antigua, Xalapa, Bocadel Río y Cardel. En estos espacios, personas en recuperación reciben formación en alfabetización, primaria y secundaria, un paso clave para reconstruir sus proyectos de vida.
Relevancia regional frente a rezago educativo
El éxito de AlfabetizaTEC se inserta en un contexto más amplio: Veracruz durante años fue el estado con mayor índice de analfabetismo y segundo en rezago educativo en el país. Ahora, con estrategias como “Nunca es tarde para aprender” y alianzas institucionales, la entidad está transformando esa historia, desplazándose del rezago hacia ser referente nacional en inclusión educativa.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal, el IVEA y los tecnológicos, alineados con las políticas educativas promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa. Su meta es clara: garantizar el derecho a la educación de quienes no lo tuvieron en su infancia o juventud, construyendo con ello justicia social y movilidad educativa.