
Gobierno de Veracruz garantiza orden y certeza en cobro de tarifas de taxi
Xalapa, martes 22 de julio de 2025 — El Gobierno del Estado activó hoy la publicación del nuevo decreto que regula las tarifas del servicio público de taxi en siete municipios veracruzanos, incluyendo Xalapa, Veracruz Puerto, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba, Orizaba y Papantla. El objetivo: frenar los cobros arbitrarios, brindar certeza a usuarios y concesionarios, y modernizar un servicio que no se ajustaba desde hace 23 años.
¿Qué contempla el decreto?
Las tarifas ahora contemplan perímetros urbanos con un costo mínimo y máximo, dependiendo de la zona recorrida. En Xalapa, por ejemplo, el arranque es de 27 pesos y puede llegar hasta 50 pesos en el cuarto perímetro. En Veracruz Puerto, el rango es de 41.50 a 52 pesos. Cada municipio cuenta con su esquema, también publicado en la Gaceta Oficial estatal.
Contexto y antecedentes
El último ajuste en tarifas fue hace más de dos décadas, sin que se consideraran factores como la inflación o aumentos en combustible y refacciones. Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Transporte diseñaron un estudio técnico comparativo —inspirado en esquemas como el de Ciudad de México— para establecer montos actualizados y legalmente fundamentados.
Supervisión y sanciones
El decreto exige que todas las unidades exhiban tarjetas con las tarifas autorizadas en lugares visibles. Se informó que la Secretaría de Seguridad Pública, junto a Tránsito, Transporte y Asuntos Internos, implementará operativos para supervisar y sancionar cobros superiores a lo establecido. Además, los usuarios pueden denunciar abusos al 911 o al número habilitado por la SSP.
Reacciones junto a advertencias
Mientras algunos grupos de taxistas celebran la claridad que trae el ordenamiento, otros consideran que las nuevas tarifas no son suficientes para cubrir costos operativos, en especial por los altos precios de gasolina y mantenimiento. La gobernadora Rocío Nahle, por su parte, recalcó que no hay autorización para cobros fuera del decreto y advirtió que incumplir podrá conllevar retiro de concesiones.
¿Por qué es importante esta reforma?
-
Protección al usuario: se ponen límites claros para evitar cobros injustificados.
-
Seguridad jurídica: concesionarios cuentan con tarifas respaldadas por estudios.
-
Modernización del servicio: el ajuste reconoce inflaciones de más de dos décadas.
-
Confianza institucional: se refuerza la supervisión y autoridad ante posibles abusos.
En conclusión, el decreto de tarifas representa un hito en el transporte público veracruzano, al establecer orden, equidad y transparencia. Si bien algunos taxistas advierten que aún hay brechas por cubrir, el esquema intenta equilibrar la protección de usuarios con las necesidades del sector. Su éxito dependerá del cumplimiento y la vigilancia constante.