Uber, Didi, cerca de… ¿quedarse?

Este lunes, en conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García, abordó un tema complicado por situaciones conflictivas entre particulares y sindicatos: medios de transporte.

Ante el creciente uso de vehículos por medio de aplicaciones, entiéndase Uber o Didi, la gobernadora anunció que la actual administración empezará el análisis para regular estas plataformas digitales de traslado de pasajeros.

Durante su conferencia de prensa desde la Capital del Estado, la mandataria señaló que es necesario regularizar las plataformas que brindan estos servicios de taxi, sin embargo, aún no se ha puesto a indagar más el tema a fondo, pero que forma parte de su agenda para mejorar y ordenar el transporte público.

Debemos regularizar, debemos meternos, es un tema a nivel nacional, donde ya la secretaría de Hacienda dio lineamientos para estas plataformas, así que voy a empezar a verlo. No está todavía Uber autorizado, no los voy a recibir hasta que las plataformas que estén, se encuentren en orden, y también nosotros tenemos un número de taxis muy grande, que son generadores de empleo.

 

Los gremios y sindicatos de taxistas se han manifestado

Este tema se menciona en la mañanera, después de que en días anteriores, a lo largo de TODO el estado, gremios de transportistas se han manifestado en contra de estas aplicaciones privadas.

Señalaron específicamente a las plataformas como InDrive, Uber y Didi, a las cuales acusan de operar fuera del marco legal, afectando gravemente su economía y competencia en condiciones desiguales. 

En el sur, el dirigente de taxistas en Minatitlán, Sergio Velázquez, exigió la intervención de las autoridades para FRENAR lo que llaman una competencia desleal, y que afecta a toda una entidad.

Por estos motivos, fueron convocadas las manifestaciones a nivel estatal, la cual se efectúo proclamando sus derechos, y a lo que consideran como un problema que afecta la economía. 

Y es que dentro de todo esto, se acusa que solo los fines de semana, se llegan a registrar de 3 mil a 4 mil unidades de servicio particular solo en la zona Conurbada de Veracruz, lo que nos permite tener un panorama de cómo podrían funcionar en cualquier entidad municipal.

Xalapa, Minatitlán, Veracruz, Boca del Río, San Rafael, Vega de la Torre, Orizaba, y unas cuantas más, fueron epicentros de estas manifestaciones, las cuales no se sabe que efecto puedan conseguir. Todavía queda en duda si las aplicaciones entrarán, o si los sindicatos logran su cometido.

 

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.