Tuxpan se convierte en motor económico del Golfo con nuevo Polo de Desarrollo

Tuxpan se perfila como nuevo motor económico del Golfo con declaratoria de Polo de Desarrollo”

Xalapa, Veracruz — 26 de agosto de 2025. — Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se oficializó la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Tuxpan, producto de un convenio firmado entre la Federación y el Gobierno de Veracruz en junio pasado. Este paso formal consolida una estrategia que busca dinamizar el norte del estado mediante inversión y empleo.

Ubicación estratégica para crecer

El nuevo polo se establece sobre un terreno de 235 hectáreas, con acceso directo al Golfo de México y conexiones viales clave, como la autopista México–Tuxpan, además de contar con infraestructura portuaria y cercanía al aeropuerto local. Estas condiciones lo convierten en un nodo logístico y comercial de primer nivel.

Inversión con propósito

Diseñado para atraer proyectos en sectores productivos con alto impacto —como logística, agroindustria, industria ligera, textil especializada, energía y comercio internacional—, este polo está pensado para detonar economía, empleo y oportunidades regionales, bajo criterios de crecimiento ordenado y sustentable. El terreno ya cumple con las normas ambientales y de uso de suelo, y cuenta con disponibilidad energética.

En línea con el Plan México

Esta declaratoria se suma al Plan México, estrategia nacional orientada a fortalecer el mercado interno, reducir desigualdad y posicionar al país como una de las diez economías más competitivas del mundo. Veracruz y Tuxpan se incorporan como piezas clave para lograr ese rumbo.

Por qué es importante

  • Generación de empleo y desarrollo local: Se espera que este polo impulse fuentes de trabajo directas e indirectas, favoreciendo la estabilidad económica en municipios como Tuxpan, Cazones y Tamiahua.

  • Consolidación de un corredor productivo: Gracias a su ubicación portuaria y vial, Tuxpan se posiciona como plataforma natural para exportación, comercio y desarrollo industrial.

  • Oportunidades para el sector educativo y comunitario: Se proyecta construir infraestructura complementaria como parques industriales, plataformas intermodales y centros de capacitación, que potencien el capital humano regional.

Este paso marca un antes y después para la zona norte de Veracruz. El reto ahora es garantizar que el impulso se traduzca en desarrollo sustentable, impacto social positivo y crecimiento que beneficie a generaciones enteras.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.