Tecnología que salva: mujeres en peligro reciben protección inmediata en Veracruz

Protección real y en tiempo real: Veracruz asiste a 360 mujeres en situación de riesgo con nueva plataforma estatal

Xalapa, Ver., 1 de julio de 2025.
La gobernadora Rocío Nahle García informó que, desde su lanzamiento en marzo, el programa “Veracruzana Protegida” ha logrado brindar atención y protección a 360 mujeres en situación de riesgo en la entidad, gracias a la implementación de una plataforma digital y un modelo de respuesta inmediata que marca un precedente en el país.

“Este sistema es para actuar en el momento. Si una mujer se siente amenazada o agredida, puede generar una alerta directa y ser atendida sin necesidad de interponer una denuncia formal”, señaló Nahle en conferencia de prensa, en la que reiteró su compromiso de construir un Veracruz más seguro para las mujeres.

Tecnología al servicio de la seguridad

La herramienta central del programa es una aplicación móvil —disponible para dispositivos Android— que permite que cualquier mujer pueda emitir una alerta de riesgo. Esta se enlaza en tiempo real con el Poder Judicial del Estado, donde un juez de control puede emitir órdenes de protección inmediatas, sin burocracia ni demoras.

Una vez que la orden es validada, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activa el protocolo correspondiente y despliega a la unidad policial más cercana, fortaleciendo la respuesta estatal ante la violencia de género.

Además de la app, el programa se complementa con la habilitación de 104 tiendas OXXO como “puntos seguros” en la ciudad de Xalapa, donde las mujeres en peligro pueden ingresar y activar, mediante un botón silencioso, una alerta que conecta directamente con el C5i, el centro de monitoreo estatal de seguridad.

Estos puntos funcionan las 24 horas del día y están diseñados para brindar resguardo, además de permitir la llegada rápida de autoridades en caso de emergencia. La estrategia busca escalarse próximamente a otras ciudades como Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos.

Resultados y expansión

Desde su arranque el pasado 7 de marzo, el programa ha registrado 48 activaciones de alerta directa a través de la aplicación, y ha brindado resguardo, protección y canalización institucional a 360 mujeres que se encontraban en una situación de peligro o violencia.

De manera paralela, el gobierno estatal impulsa la construcción de cuatro nuevos Centros de Justicia para las Mujeres, ubicados en Álamo, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos y la zona metropolitana de Xalapa, los cuales integrarán atención jurídica, psicológica, médica y social especializada.

Marco legal y articulación institucional

La puesta en marcha de “Veracruzana Protegida” fue posible gracias a la colaboración entre el Ejecutivo estatal, el Poder Judicial, el Congreso del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes firmaron un acuerdo de coordinación para integrar el sistema de justicia con herramientas tecnológicas.

Asimismo, la reciente aprobación de la llamada “Ley Vicaria” por el Congreso local refuerza el andamiaje legal que respalda la protección a las mujeres, obligando a los agresores a abandonar el domicilio conyugal y otorgando nuevas garantías a las víctimas.

“Si a las mujeres nos va bien, a todos nos va bien”

Durante su intervención, Nahle enfatizó que este programa responde a una visión de justicia con enfoque de género, pero también de gobernabilidad y desarrollo:

“Una mujer que vive con miedo no puede salir a trabajar, a estudiar, a ser libre. Si garantizamos su seguridad, fortalecemos a la familia, a las comunidades y al estado entero”, afirmó.

“Veracruzana Protegida” no solo representa una innovación en políticas públicas de género, sino también un ejemplo de articulación institucional y uso de la tecnología al servicio de la seguridad. Con más de 360 mujeres beneficiadas en sus primeros meses, la estrategia abre una nueva etapa en la lucha contra la violencia hacia las mujeres en Veracruz: una etapa de respuestas rápidas, cercanas y eficaces.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.