
TEBAEV implementará capacitación en Lengua de Señas Mexicana para docentes
Xalapa, Veracruz – 14 de agosto de 2025 — El Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV) ha anunciado que, a partir del ciclo escolar 2025-2026, será el primer subsistema de educación media superior en implementar un curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en su programa de capacitación docente. Esta iniciativa busca fortalecer la inclusión educativa y garantizar una atención equitativa a estudiantes con discapacidad auditiva.
Objetivo de la capacitación
El curso, diseñado en modalidad MOOC (Massive Open Online Course), tiene como objetivo proporcionar a los docentes herramientas lingüísticas y pedagógicas para la enseñanza inclusiva. Además, se integrará material audiovisual elaborado por el alumnado, promoviendo la participación activa de los estudiantes en el proceso educativo.
Como parte de las acciones para fomentar la inclusión, TEBAEV incorporará en las guías didácticas de los primeros, terceros y quintos semestres el abecedario en braille y una frase alusiva a la inclusión. Esta medida permitirá que los estudiantes con discapacidad visual puedan interactuar con el material educativo de manera autónoma.
Programa IncluyeTebaev
Desde diciembre de 2024, TEBAEV implementó el programa IncluyeTebaev, que tiene como objetivo ofrecer espacios educativos a estudiantes con discapacidad y otras condiciones específicas. Este programa ha facilitado la creación de materiales adaptados, como tablas de comunicación y agendas en macrotipo y braille, reconociendo y respetando la diversidad en las aulas.
Compromiso con la educación inclusiva
La implementación de estas acciones refleja el compromiso del Gobierno de Veracruz y del TEBAEV con una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones. La capacitación en LSM y la adaptación de materiales son pasos fundamentales para garantizar que la educación media superior sea accesible y equitativa para todos.