
Gobernadora Nahle se reúne con ORFIS para revisar avance en fiscalización estatal y municipal
Xalapa, Veracruz, 1 de agosto de 2025 – La gobernadora Rocío Nahle realizó hoy un encuentro de trabajo con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (ORFIS), la licenciada Delia González Cobos, con el propósito de evaluar los progresos en la revisión del ejercicio del gasto público tanto del gobierno estatal como de los municipios.
Objetivo del encuentro
Según la publicación oficial de la gobernadora en redes sociales, el propósito fue:
“Conocer los avances en la fiscalización de municipios y gobierno del estado.
El trabajo que se realiza es muy sano para el ejercicio del gasto público y ejercer los recursos de manera eficiente para beneficio de los veracruzanos.”
La reunión refuerza la intención de transparentar la gestión pública y optimizar el uso de los recursos estatales.
Avances recientes del ORFIS
-
De acuerdo con fuentes del sector, el ORFIS ha reportado 181 denuncias por posible daño patrimonial sumando un monto aproximado de 942 millones de pesos en Veracruz durante la revisión de administraciones anteriores.
-
A la fecha actual, el proceso de fiscalización sobre la Cuenta Pública 2024 registra un 60 % de avance, incluidos los resultados de auditorías a la obra del estadio “Pirata” Fuente y otros proyectos relevantes. El informe final se entregará al Congreso del Estado en septiembre de 2025.
Relevancia institucional
-
Este encuentro forma parte del compromiso público de Nahle con la transparencia y rendición de cuentas, y refleja una coordinación estrecha con el ORFIS. En abril, la gobernadora reafirmó su intención de colaborar de manera estrecha con la auditora Delia González Cobos para entender mejor las observaciones y fortalecer los procedimientos fiscales.
-
La auditoría estatal también ha participado en capacitaciones conjuntas con el Congreso y municipios en materia de entrega-recepción, guiando sobre procedimientos financieros, obras públicas y control administrativo.
Importancia y efectos esperados
-
Supervisión colegiada y profesional: Favorece una fiscalización alineada con los principios de legalidad, eficiencia y responsabilidad.
-
Prevención de desvíos y falta de controles: La coordinación estatal busca fortalecer una cultura de rendición de cuentas en 212 municipios veracruzanos.
-
Impacto político-administrativo: Contribuye a mejorar la percepción pública sobre el ejercicio del poder ejecutivo estatal y refuerza la gobernabilidad.
En síntesis
La gobernadora Rocío Nahle y la auditora Delia González Cobos consolidan hoy un paso institucional importante al revisar avances clave en la fiscalización estatal y municipal. La agenda conjunta busca prevenir irregularidades, asegurar el uso correcto del presupuesto y garantizar que los recursos públicos se traduzcan en beneficios reales para la población veracruzana.