
Con transparencia, SIOP ejecuta más de 100 obras de infraestructura
Xalapa, Veracruz – 9 de septiembre de 2025.
La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), que concentra toda la obra pública del estado bajo una política de mayor eficiencia y control, puso en marcha más de 100 obras de infraestructura, cumpliendo con un marco normativo de transparencia y rendición de cuentas.
Centralización con criterio y visión
Desde que se reformó la Ley de Obras Públicas para dar a SIOP control total sobre la contratación, ejecución y supervisión, se ha buscado evitar la dispersión de recursos entre dependencias y garantizar que cada peso se aplique con transparencia y eficacia. Esto incluye licitaciones públicas supervisadas, prioridad a empresas locales y publicación de información conforme a la Ley 875 de Transparencia del Estado y la LGTAIP.
Obras estratégicas en curso
Aunque no se detallan los 100 proyectos en la nota oficial, el enfoque se centra en vialidades, puentes, espacios urbanos y rehabilitación de infraestructura esencial. Esto se suma a esfuerzos previos, como el reencarpetamiento de la avenida Miguel Alemán en Veracruz-Boca del Río, trabajos en socavones y protección costera.
Asimismo, hay una apuesta clara por racionalizar recursos: todos los proyectos, desde escuelas y clínicas hasta caminos rurales, están ahora centralizados en SIOP bajo un esquema revisado y eficiente.
Contexto real
-
Mayor inversión en infraestructura: SIOP será la dependencia con mayor presupuesto en 2025, con más de 4-4.3 mil millones de pesos para obras en todo el estado.
-
Compromiso con transparencia: A través del Foro Ciudadano y el Plan Veracruzano de Desarrollo 2025–2030, se han reforzado mecanismos para que los ciudadanos tengan voz en la definición de prioridades y acceso a información pública.
-
Contexto histórico de ejecución: Entre 2019 y 2024, se realizaron más de 900 obras, con una inversión superior a 11 mil millones de pesos, atendiendo desde infraestructura carretera hasta servicios públicos básicos en más de 200 municipios.
Ejecutar más de 100 obras simultáneas es un paso importante para enfrentar el rezago en infraestructura veracruzana. La centralización bajo SIOP, junto con la normatividad vigente, apunta hacia un modelo más ordenado, transparente y efectivo, con impacto directo en comunidades que más lo necesitan.