
Obras estratégicas avanzan: Sheinbaum destaca progreso del Tren Maya y fortalecimiento del AIFA
Ciudad de México, 16 de julio de 2025 — En su tradicional conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció una actualización sobre los proyectos de infraestructura más importantes del país, destacando el avance del Tren Maya y la consolidación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como punto clave de conectividad nacional e internacional.
Estos anuncios forman parte de la evaluación continua de las obras prioritarias heredadas del sexenio anterior, que la actual administración ha decidido mantener, ajustar y fortalecer bajo una visión de conectividad integral y desarrollo regional.
Tren Maya: 34 estaciones en operación y turismo en ascenso
Sheinbaum informó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más ambiciosos en décadas— opera ya con 34 estaciones activas, lo que representa una cobertura funcional a lo largo de los tramos más demandados por turismo, transporte local y comercio.
“El Tren Maya ya es una realidad tangible. No sólo está funcionando, sino que está generando derrama económica en pueblos y ciudades que históricamente estaban aislados del turismo”, afirmó la presidenta.
Este sistema ferroviario, que recorre más de 1,500 kilómetros a través de cinco estados del sureste, se ha convertido en un motor de activación económica en regiones con alta riqueza cultural y natural, como Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
AIFA: más vuelos, mayor conectividad
Respecto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Sheinbaum destacó que registra en promedio 153 operaciones diarias, cifra que supera el promedio mensual del año anterior y que ha sido posible gracias a la apertura de nuevas rutas, tanto nacionales como internacionales.
“Hoy el AIFA ya no es sólo un proyecto logístico, sino un aeropuerto funcional, competitivo y con impacto directo en la conectividad del centro del país”, subrayó.
Actualmente, el aeropuerto ya cuenta con vuelos a más de 30 destinos nacionales y ha sumado rutas internacionales estratégicas hacia Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, lo que ha reducido la presión sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Importancia de los proyectos: movilidad, empleo y descentralización
Ambos proyectos —Tren Maya y AIFA— tienen una dimensión no sólo de infraestructura, sino también de transformación económica y social.
El Tren Maya impulsa la revalorización del sureste mexicano, promueve el turismo sustentable y ha generado miles de empleos directos e indirectos, mientras que el AIFA contribuye a la descentralización del transporte aéreo, mejora la logística comercial y sirve como nodo clave en proyectos de desarrollo metropolitano.
Sheinbaum enfatizó que continuar con estas obras no significa repetir el modelo anterior, sino corregir, mejorar y garantizar que los beneficios lleguen a la población, con énfasis en la transparencia y la eficiencia presupuestaria.
Una visión de país interconectado
La presidenta concluyó señalando que estas obras son parte de una visión nacional que apuesta por un México más conectado, más justo y con oportunidades distribuidas territorialmente.
“El desarrollo no puede quedarse sólo en las grandes ciudades. Conectamos regiones, damos valor a nuestras raíces y fortalecemos la movilidad como derecho y no como privilegio”, puntualizó.