
Sheinbaum impulsa tecnificación del campo para usar menos agua y producir más
Ciudad de México – 20 de agosto de 2025. Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances clave en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, una iniciativa estratégica para enfrentar la crisis hídrica, aumentar la productividad agrícola y liberar agua para consumo humano en todo el país.
Contexto y urgencia del problema
El sector agropecuario representa el 76 % del consumo hídrico nacional, pero gran parte de esa agua no se traduce en productividad real, debido a sistemas de riego obsoletos o ineficientes.
El programa busca revertir esta tendencia mediante infraestructura moderna, buscando que menos agua produzca más alimentos.
Componentes clave del programa
-
El gobierno invertirá más de 60 mil millones de pesos para tecnificar más de 200 mil hectáreas con sistemas como riego por goteo, aspersión, drenaje y automatización.
-
Se proyecta recuperar hasta un 40 % del agua desde la fuente hasta la parcela y hasta un 55 % en el interior del campo, incrementando eficiencia y reduciendo pérdidas por infiltración y evaporación.
Importancia estratégica
-
Agricultura más eficiente: produce más con menos agua, reduciendo consumos innecesarios.
-
Seguridad hídrica: al liberar recursos, se podrá abastecer áreas urbanas afectadas por escasez.
-
Soberanía alimentaria: este enfoque refuerza la capacidad del país para autoabastecerse, disminuyendo vulnerabilidades del sistema agroalimentario.
Declaraciones con visión de futuro
Sheinbaum destacó que este programa no solo es una herramienta técnica, sino parte del compromiso del gobierno con un modelo sustentable y equitativo, donde el agua deje de ser un bien malgastado y se use con inteligencia para el bienestar colectivo.
Con el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, México avanza hacia una nueva agricultura, más eficiente, resiliente y consciente del valor del agua. Es una apuesta urgente para transformar el uso del recurso hídrico agrícola en beneficio del desarrollo, la población y el ambiente.