Sheinbaum defiende reordenamiento aéreo ante advertencias de EE. UU.

Sheinbaum defiende cambios aeroportuarios tras advertencia de EE. UU.

Ciudad de México, lunes 21 de julio de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso este lunes a una serie de señalamientos del gobierno de Estados Unidos que podrían derivar en sanciones contra México por modificaciones en la operación de aeropuertos de la capital.

¿A qué se refiere la advertencia?

Estados Unidos, por medio de su Departamento de Transporte (DOT), alertó que evalúa medidas retaliatorias —como rechazar solicitudes de nuevos vuelos, retirar inmunidad antimonopolio a alianzas como Delta‑Aeroméxico, o rechazar vuelos chárter y regulares desde México— debido a los cambios implementados en 2022‑2023. Estos incluyen la cancelación de franjas de vuelo (“slots”) para aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y la reubicación de la carga aérea al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

Qué dijo Sheinbaum

En su tradicional conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que México actúa con base en criterios técnicos y de seguridad operacional, y que no ha recibido notificación formal de sanciones. Subrayó:

“No hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto”.

Contexto y relevancia

  1. Sobrecarga en el AICM: El colapso en saturación y seguridad del AICM había sido señalada desde el sexenio anterior, e impulsó la apertura del AIFA para aliviar presión aérea.

  2. Equilibrio técnico y operativo: La redistribución de vuelos entre AICM, AIFA y Toluca responde a recomendaciones de expertos y busca fortalecer infraestructura fiscal, aduanera y operativa.

  3. Implicaciones bilaterales: Las posibles sanciones —niveles aeroportuarios, revocación de inmunidad anticompetitiva o rechazo de permisos— podrían dañar la conectividad, el comercio y la integración en la región.

  4. Futuro del USMCA: Analistas sugieren que EE. UU. puede utilizar este asunto para ganar influencia antes de la revisión del USMCA en 2026.

Peso de la defensa y proyección

  • Fortaleza institucional: La postura firme de Sheinbaum fortalece la percepción de un gobierno técnico que prioriza la seguridad aérea sobre presiones políticas o diplomáticas.

  • Sendero del diálogo: Aunque se descartan sanciones, México mantiene abiertos canales con aerolíneas, sector y autoridades de EE. UU.

  • Credibilidad internacional: La transparencia en los criterios técnicos y el respeto a las normativas fortalece la confianza de inversionistas, aerolíneas y organismos internacionales.

Conclusión

Claudia Sheinbaum reafirmó hoy que las modificaciones a la operación aeroportuaria capitalina obedecen a una estrategia de seguridad, eficiencia y equilibrio institucional, y no motivaciones geopolíticas. Su declaración envía un mensaje claro: México está dispuesto al diálogo, pero no a ceder ante presiones unilaterales. El futuro de este conflicto dependerá de la capacidad diplomática de ambas naciones para mantener la conectividad y el dinamismo comercial en el marco del USMCA.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.