Sheinbaum corta de tajo rumores: “No habrá invasión militar de EE.UU. en México”

Sheinbaum descarta la intervención militar de EE.UU. en México: “invasión absolutamente descartada”

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025 — Ante el anuncio de un supuesto decreto secreto firmado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que autorizaría el uso de la fuerza militar contra cárteles de droga extranjeros, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente: cualquier acción militar en suelo mexicano está completamente descartada.

Declaraciones clave de la presidenta

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó con firmeza: “Estados Unidos no va a venir a México con militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”.

Reconoció que sí fue informada de dicha orden ejecutiva antes de que fuera publicada por The New York Times, pero destacó que —según las autoridades estadounidenses— esa orden “no tenía que ver con la participación de ningún militar ni ninguna institución” en territorio mexicano.

Enfatizó que pese a haber sido planteada de manera bilateral, México lo rechazó categóricamente: “Cooperamos, colaboramos, pero eso no”, subrayando que cualquier cooperación se hace desde la soberanía mexicana.

Contexto y posible impacto

La orden ejecutiva —revelada por The New York Times— permitiría al Pentágono emprender acciones militares directas en el extranjero contra cárteles que fueron designados como organizaciones terroristas, como el Cartel de Sinaloa y el CJNG.

Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre expertos y autoridades mexicanas porque:

  • Podría fragmentar la coordinación bilateral en seguridad, clave en materias como intercambio de inteligencia, combate al contrabando de armas y control de precursores químicos.

  • Representa un riesgo a la soberanía nacional, al potencialmente violar el marco legal mexicano, que regula estrictamente la actuación de agentes extranjeros en el país.

  • Podría derivar en tensiones diplomáticas si no se mantiene el principio de no injerencia.

En resumen

Claudia Sheinbaum prácticamente paró las especulaciones: no habrá intervención militar en México por parte de Estados Unidos. Con firmeza, defendió el principio de soberanía y reafirmó que la cooperación debe ser colaborativa, no invasiva. El episodio pone en evidencia la vulnerabilidad de acuerdos bilaterales ante decisiones unilaterales, y subraya la necesidad de mantener canales diplomáticos claros y respetuosos de la legalidad.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.