Sheinbaum aclara: la CURP Biométrica será opcional y no obligatoria

Sheinbaum aclara: la CURP Biométrica no será obligatoria, sino opcional”

Ciudad de México — 22 de agosto de 2025. — En la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el nuevo formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que incorpora datos biométricos, no será de trámite obligatorio para la población ni podrá ser exigido por ninguna institución. Subrayó que la decisión de proporcionar datos personales—como huellas digitales, foto o información facial—es voluntaria, y la CURP tradicional seguirá vigente y válida.

¿Qué es la CURP Biométrica y por qué importa?

La CURP Biométrica se presenta como una versión modernizada del documento de identificación oficial. Además de los datos personales clásicos—como nombre, fecha y lugar de nacimiento—este nuevo formato integrará datos biométricos como fotografía digital, huellas dactilares, escaneo de iris y firma electrónica, junto con un código QR. La intención es reforzar la identidad digital del ciudadano y simplificar los trámites oficiales.

¿Será realmente opcional?

Sheinbaum enfatizó que por ley ninguna institución podrá condicionar trámites o servicios a la entrega de la CURP Biométrica; su uso es una opción personal. Esta postura busca brindar certeza frente a temores por posibles abusos o coerción institucional.

El panorama legal y la incógnita de la obligatoriedad futura

Aunque la presidenta plantea la opción como voluntaria, la ley que reforma la Ley General de Población indica que la CURP Biométrica se convertirá en un documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación general. Esto genera tensión entre lo planteado por el Ejecutivo y lo establecido en la normativa legal.

Organismos de verificación han advertido que, pese a la insistencia oficial en que todo será voluntario, las bases legales podrían imponer una obligación real, dando pie a un “consentimiento forzado”. Esto ocurre cuando la población se ve obligada a aceptar la CURP Biométrica para acceder a servicios básicos, aunque técnicamente pueda negarse.

¿Qué se espera en el corto plazo?

Por ahora, la CURP Biométrica es gratuita y se encuentra en fase piloto en algunos estados, como Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. Se espera que la emisión masiva comience en enero de 2026 y que, para febrero de ese año, su uso se vuelva obligatorio.

Conclusión

Sheinbaum buscó aclarar hoy que la nueva CURP Biométrica no será un requisito forzoso, sino una alternativa para quienes deseen fortalecer su identidad digital. Sin embargo, las reformas legales apuntan hacia su obligatoriedad futura, lo que sigue generando debate sobre la protección de datos personales y la autonomía del ciudadano.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.