Sheinbaum aclara: el gobierno no tendrá acceso a chats ni datos sin autorización judicial

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025. — En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó uno de los temas más sensibles en materia de privacidad digital: el acceso del gobierno federal a los mensajes privados, datos personales y comunicaciones de la ciudadanía. La mandataria dejó claro que, en México, ninguna autoridad podrá intervenir las comunicaciones de una persona sin la aprobación de un juez.

Límites establecidos para el acceso a comunicaciones

Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum detalló que el gobierno no implementará una ley que permita el espionaje o la revisión indiscriminada de mensajes. Indicó que solo bajo una investigación legal y con orden judicial podrá autorizarse la intervención de datos o dispositivos electrónicos.

En relación con la implementación de la CURP biométrica, la mandataria insistió en que cualquier proceso requerirá “consentimiento explícito de la persona”. “Nadie podrá ser registrado sin su autorización”, afirmó.

Sobre los datos de mensajería y su posesión

Sheinbaum también aseguró que la base de datos de números telefónicos permanecerá bajo el control de las empresas de mensajería y telecomunicaciones, y no será gestionada directamente por el gobierno federal. De este modo, se pretende garantizar la privacidad de las comunicaciones individuales, salvo los casos ya mencionados de investigación judicial.

Asimismo, enfatizó que los datos personales y biométricos serán objeto de un esquema de “protección reforzada”, en el cual se establece que solo con causa justificada y aval judicial podrá haber intervención estatal.

Contexto internacional y relevancia nacional

La aclaración de la mandataria llega en un momento en que en Europa se debaten regulaciones más estrictas respecto a la privacidad digital, y en México surge preocupación por medidas que podrían vulnerar derechos fundamentales. Con estas declaraciones, el gobierno busca disipar inquietudes y marcar un rumbo de transparencia en la política digital.

En ese marco, el mensaje de Sheinbaum pone énfasis en proteger la privacidad y hacer compatible la tecnología con el respeto a los derechos ciudadanos, destacando que México “no es Colombia ni Venezuela” en materia de intervención extranjera o vigilancia invasiva.

Lo que sigue y expectativas

La presidenta anunció que mantendrá un seguimiento cercano al desarrollo de los procesos de registro biométrico y al acceso a datos personales, con miras a que cualquier iniciativa futura se ajuste a los estándares de derechos humanos y legalidad.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a estar atenta a los mecanismos que se implementen, y aseguró que el gobierno federal colaborará con autoridades de transparencia y protección de datos para garantizar que “la tecnología sirva al bien común, sin invadir la privacidad”.

Entradas relacionadas