Sesión extraordinaria marca agenda de transparencia y eficiencia en Veracruz

Congreso de Veracruz aprueba reformas clave en sesión extraordinaria para renovar marco legal y financiero

Xalapa, Veracruz – 14 de agosto de 2025 — Durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la LXVII Legislatura estatal, el Congreso aprobó reformas significativas a varias leyes fundamentales, buscando fortalecer la transparencia, eficiencia y orden en obras públicas, finanzas educativas y pasivos municipales.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto

1. Reforma a la Ley de Desaparición de Personas

Se aprobaron modificaciones a la Ley en Materia de Desaparición de Personas, autorizadas por la gobernadora Rocío Nahle, que modernizan la identificación e investigación de casos. Incluyen avances como uso de CURP, plataforma digital nacional, obligaciones claras para manejo de restos y plazos definidos para todo el sistema institucional.
Resultado: 41 votos a favor, 3 en contra, ninguna abstención.

2. Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados

La Comisión Permanente de Comunicaciones presentó y logró aprobar reformas a la Ley de Obras Públicas. El objetivo es mejorar la contratación, ejecución y supervisión de proyectos públicos, promoviendo transparencia e inclusión de MIPYMES.
Estas reformas autorizan al Ejecutivo 90 días para reglamentar lo aprobado.

3. Modificación al Código Financiero para Educación y Cultura

Las Comisiones de Hacienda del Estado y de Educación aprobaron cambios al artículo 230 bis del Código Financiero, con el fin de fortalecer la asignación presupuestal dirigida a los sectores educativo y cultural del estado.

4. Convenio “Peso por Peso” entre Coatzacoalcos y CFE

El Congreso dio luz verde para que el Ayuntamiento de Coatzacoalcos firme un convenio con la Comisión Federal de Electricidad. Este acuerdo resolverá una deuda histórica por consumo de energía y establecerá un esquema financiero del 26 de septiembre de 2025 al 28 de agosto de 2033.

5. Reconfiguración de comisiones legislativas

También se aprobó una reconfiguración interna de diversas comisiones permanentes, con el objetivo de optimizar los procesos legislativos y mejorar la coordinación política en el Congreso.

Contexto y relevancia

  • La reforma a obras públicas refuerza la lucha contra opacidades en la contratación estatal, impulsando licitaciones transparentes y la participación de pequeñas y medianas empresas.

  • El esquema de deuda “Peso por Peso” busca aliviar las finanzas municipales de Coatzacoalcos, estableciendo reglas claras para saldar compromisos antiguos.

  • Las reformas al Código Financiero muestran un enfoque estratégico en reforzar sectores clave que benefician directamente a la sociedad: la educación y la cultura.

Puede ser una imagen de 6 personas y texto que dice "BERNARDO E COUTO MARIA MΑΪΑ NUEL DE GUTIERREZ ZAMORA MLSUS SUSEAONA NA E つ .."

Participación legislativa

  • Morena, PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano respaldaron estas reformas, destacando su impacto positivo y la urgencia de su implementación.

  • Principalmente, diputados como Dorheny García Cayetano (Morena), Tania Cruz Mejía (PVEM), Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN) y Adrián Sigfrido Ávila (Movimiento Ciudadano) respaldaron los dictámenes y enfatizaron su rol en responder a las necesidades de Veracruz.

  • Por parte del Grupo Parlamentario “Veracruz nos une”, Montserrat Ortega y Hector Yunes se opusieron a varias medidas y dejaron sus comentarios desde sus puntos opositores.

Puede ser una imagen de 8 personas y texto

Esta sesión extraordinaria refleja un impulso claro por modernizar el marco legal veracruzano en materias clave como desaparición de personas, obras públicas, finanzas educativas y saneamiento municipal. Se observa una agenda legislativa orientada a rendición de cuentas, eficiencia y respuesta a las problemáticas sociales más urgentes del estado.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.