
Secver impulsa Circuitos Culturales para la Diversidad Creativa
Xalapa, Ver. – 19 de septiembre de 2025 – La Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver) puso en marcha el proyecto Circuitos Culturales para la Diversidad Creativa, una estrategia orientada a identificar, registrar y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial en riesgo dentro de los municipios del estado. La iniciativa forma parte del programa federal Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y busca fortalecer la cultura como motor de desarrollo social y económico.
Acciones y desarrollo
El proyecto incluye la realización de talleres municipales donde se capacita a funcionarios, especialistas y comunidades sobre la identificación de manifestaciones culturales que requieren protección. Entre las expresiones atendidas se encuentran:
-
Tradiciones orales y música tradicional.
-
Danzas, carnavales y teatro comunitario.
-
Rituales, saberes ligados a la naturaleza y medicina tradicional.
-
Artesanías como barro, palma, madera, textiles y bordados.
-
Gastronomía y otras manifestaciones culturales locales.
Participan más de 40 municipios, incluyendo Coatepec, Misantla, Jalcomulco, Xico, Emiliano Zapata, Coscomatepec, Martínez de la Torre, Tuxpan y Naolinco. El recorrido municipal concluirá el 30 de noviembre de 2025.
Voces y liderazgo
-
Xóchitl Molina González, titular de la Secver, destacó la importancia de la colaboración con los municipios para visibilizar y valorar la diversidad cultural del estado.
-
Los talleres están coordinados por especialistas como María Guadalupe Antonio Galán, Wilfrido Reyes Martínez, Oswaldo Flavio Gálvez Castillo y Nidia Patricia Hernández Mendel, bajo la coordinación de Carlos Portilla Reyes, miembro de la red mundial de facilitadores de la UNESCO.
Contexto legal y objetivo
El proyecto se fundamenta en el Artículo 15 de la Ley General de Culturas y Derechos Culturales, que establece la obligación de reconocer, salvaguardar y promover el patrimonio cultural de las comunidades. La estrategia no solo busca documentar estas expresiones, sino generar rutas culturales locales que fortalezcan la identidad comunitaria, preserven las tradiciones y promuevan un aprovechamiento cultural sostenible.
Impacto esperado
-
Fortalecer la capacidad de las comunidades para identificar y documentar su herencia cultural antes de que se pierda.
-
Aumentar la valoración social de las manifestaciones culturales diversas, muchas de ellas poco visibles hasta ahora.
-
Promover el desarrollo local a través de la cultura, incentivando la cohesión social, el orgullo comunitario y oportunidades económicas vinculadas al patrimonio cultural.