
Participación comunitaria: clave para evitar que los factores ambientales afecten la salud
Xalapa, Ve.- 29 de septiembre de 2025
El Gobierno de Veracruz subrayó que la participación comunitaria es esencial para enfrentar los riesgos ambientales que impactan directamente en la salud. Con ello, se busca que la población no solo reciba información, sino que se convierta en un actor activo en la detección, prevención y denuncia de situaciones que puedan afectar a su entorno.
Acciones de prevención
Durante la exposición, se destacaron diversas estrategias para fortalecer el papel de la ciudadanía:
-
Educación y sensibilización en escuelas y espacios públicos sobre los efectos de la contaminación del aire, agua y suelo.
-
Organización de redes vecinales que permitan monitorear condiciones de riesgo y canalizar denuncias oportunas.
-
Coordinación interinstitucional entre autoridades estatales y municipales para dar respuestas rápidas ante alertas sanitarias.
-
Impulso a proyectos comunitarios, como huertos urbanos, reforestación y prácticas sostenibles que reduzcan la exposición a factores nocivos.
Un enfoque de salud preventiva
El planteamiento reconoce que la salud no solo depende de los servicios médicos, sino también del cuidado del entorno en que se vive. Al promover la participación ciudadana, se fortalece la prevención de enfermedades, se mejora la calidad de vida y se fomenta un sentido de corresponsabilidad entre sociedad y gobierno.
Hacia comunidades resilientes
La propuesta apunta a que Veracruz pueda construir comunidades más preparadas y resilientes frente a los desafíos ambientales actuales. La meta es clara: hacer de la prevención y el cuidado del entorno una tarea compartida, donde la voz de la gente tenga un papel central en la protección de la salud.