
Rosalba Hernández ratificada por el OPLE como titular del Poder Judicial de Veracruz
Xalapa, Veracruz – 20 de agosto de 2025. El Organismo Público Local Electoral (OPLE) confirmó oficialmente a Rosalba Hernández Hernández como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV). Este paso formal se da tras un periodo de disputa jurídica, y refuerza su designación para asumir funciones el próximo 1 de septiembre.
Contexto y proceso electoral histórico
Por primera vez en la historia de Veracruz, la elección de magistraturas se realizó mediante voto popular, gracias a la reforma judicial de 2024. Aunque Luz María López Aburto obtuvo el mayor número de votos en el proceso extraordinario, el OPLE concluyó que no podía asumir la presidencia del TSJEV por pertenecer al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, un órgano jurisdiccional distinto al pleno del TSJEV. En consecuencia, la segunda más votada, Rosalba Hernández, resultó electa.
Perfil de la nueva presidenta del Poder Judicial
Rosalba Hernández ha tenido una trayectoria comprometida con la justicia y los derechos humanos. Graduada en Derecho por la Universidad Veracruzana, con doctorado, y activa promotora de inclusión de comunidades indígenas, ha fungido como magistrada constitucional, docente universitaria y líder en iniciativas como la defensa pública y la igualdad de género.
Relevancia y proyección institucional
-
Primicia democrática: Es histórico que la nueva titular del Poder Judicial llegue a través de sufragio, una transición que fortalece la autonomía e institucionalidad judicial.
-
Inclusión y representatividad: Hernández, originaria de Chicontepec y defensora de los derechos de pueblos indígenas, aporta sensibilidad y pluralidad al liderazgo judicial.
-
Seguridad jurídica: Esta ratificación despeja el camino institucional y apunta a un inicio ordenado del nuevo ciclo judicial.
La ratificación de Rosalba Hernández como presidenta del Poder Judicial representa más que un cambio en el liderazgo: simboliza el naciente Poder Judicial que México, y Veracruz, prometieron tener: legítimo, transparente, participativo y con rostro humano.