
Poder Ejecutivo y Judicial refuerzan coordinación en Veracruz tras histórica elección
Xalapa, Veracruz, 9 de julio de 2025 – En un hecho inédito para la vida institucional del estado, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión oficial con las personas que integrarán la presidencia, el órgano administrativo y el órgano de disciplina del Poder Judicial de Veracruz, tras los resultados de la elección judicial realizada el pasado 1 de junio.
La imagen difundida por la mandataria estatal en sus redes sociales muestra a los nuevos representantes del Poder Judicial sentados en la Sala Benito Juárez de Palacio de Gobierno, acompañados por la gobernadora. El mensaje fue claro: hay voluntad política para construir una relación de respeto, colaboración y autonomía entre poderes.
¿Quiénes son y qué hacen los órganos judiciales electos?
Durante el encuentro, se abordó la próxima instalación de tres pilares fundamentales para la vida judicial del estado:
-
Presidencia del Poder Judicial:
Encargada de representar y encabezar al Poder Judicial. Conduce el rumbo institucional y mantiene el equilibrio entre justicia, independencia y gobernabilidad interna. -
Órgano Administrativo del Consejo:
Gestiona recursos, personal, infraestructura y operaciones del sistema judicial. Su eficiencia es clave para garantizar que jueces y tribunales funcionen sin interferencias ni rezagos. -
Órgano de Disciplina Judicial:
Vigila el comportamiento ético y profesional de jueces, magistrados y funcionarios judiciales. Tiene facultades para sancionar o remover, en su caso, a quienes incumplan la ley o el deber.
Estas instancias forman parte de la reforma al Poder Judicial que buscó democratizar la justicia y hacerla más cercana a la ciudadanía. Veracruz fue la primera entidad del país en implementar una elección judicial por voto popular, en la que se eligieron más de 20 cargos entre jueces, magistrados y consejeros.
Declaración oficial
En su publicación, Rocío Nahle expresó:
“Mi gobierno mantiene una buena coordinación y conducción con el Poder Judicial en Veracruz. Hoy me reuní con quienes conformarán la presidencia, el órgano administrativo y el órgano de disciplina… Nuestro compromiso y deber es servir al pueblo de Veracruz.”
Importancia institucional de esta reunión
La coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial es crucial para:
-
Garantizar la independencia judicial sin romper la colaboración interinstitucional.
-
Evitar vacíos de poder o incertidumbre tras una elección inédita.
-
Asegurar que el proceso de instalación de órganos judiciales ocurra con transparencia, legalidad y legitimidad.
-
Mantener el equilibrio democrático entre poderes, bajo el principio de división de poderes que rige todo régimen constitucional.
Especialistas en derecho constitucional destacan que estas reuniones no deben entenderse como subordinación, sino como parte de un nuevo modelo de gobernanza donde los poderes dialogan sin interferencias, cooperen para fortalecer al Estado y responden de forma efectiva a las necesidades del pueblo.
En resumen
La reunión de Rocío Nahle con los futuros representantes del Poder Judicial representa un paso firme hacia la consolidación de una nueva etapa de justicia en Veracruz.
En una entidad históricamente golpeada por rezagos, corrupción e impunidad en el ámbito judicial, la creación de órganos fuertes y legítimos —acompañados de voluntad política— podría marcar el inicio de un nuevo ciclo institucional.