Red ferroviaria nacional toma forma: Sheinbaum destaca avances en infraestructura

Avances en proyectos ferroviarios: Claudia Sheinbaum presenta avances en construcción de trenes de pasajeros

Ciudad de México, 30 de julio de 2025La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia matutina desde Palacio Nacional, donde presentó avances significativos en los proyectos ferroviarios prioritarios del país. Acompañada por Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), detalló el progreso en la construcción de cuatro tramos clave de la nueva red nacional de trenes de pasajeros:

  • Ciudad de México–Pachuca

  • Ciudad de México–Querétaro

  • Querétaro–Irapuato

  • Saltillo–Nuevo Laredo

Estos proyectos forman parte del ambicioso plan ferroviario nacional que busca modernizar la infraestructura de transporte y mejorar la conectividad entre las principales ciudades del país.

Detalles técnicos y operativos

Los nuevos trenes de pasajeros estarán diseñados para alcanzar velocidades de entre 160 y 200 km/h, con tracción eléctrica en el tramo Ciudad de México–Pachuca y tecnología diésel-eléctrica en los demás trayectos. La construcción de las obras ha sido asignada a diferentes dependencias federales:

  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): encargada de los tramos AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro.

  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y ARTF: coordinan las licitaciones para los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, así como la adquisición de los trenes correspondientes.

Además de estos cuatro tramos en construcción, se han iniciado estudios técnicos y de factibilidad para nuevas rutas que incluyen:

  • Irapuato–Guadalajara

  • Querétaro–San Luis Potosí

  • San Luis Potosí–Saltillo

  • Mazatlán–Los Mochis

Impacto y relevancia

La presidenta Sheinbaum destacó que estos proyectos no solo representan una mejora en la infraestructura de transporte, sino que también generarán empleo y desarrollo económico en las regiones conectadas. Se estima que la implementación de esta red ferroviaria contribuirá a la reducción del congestionamiento vehicular, la disminución de las emisiones de gases contaminantes y una mayor eficiencia en el transporte de pasajeros y mercancías.

Con una inversión total de 157 mil millones de pesos para este año, el gobierno federal reafirma su compromiso con la modernización del transporte en México, buscando ofrecer alternativas más sostenibles, rápidas y seguras para los ciudadanos.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.