
Gobierno de Sheinbaum impulsa la modernización ferroviaria con proyectos estratégicos para transformar la movilidad en México
Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 — En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura de transporte y promover el desarrollo regional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó avances importantes en los proyectos ferroviarios prioritarios durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Estos proyectos forman parte de una estrategia integral para mejorar la conectividad, reducir los tiempos de traslado y fomentar la economía en diversas zonas del país.
Estrategia nacional para la movilidad sostenible
Consciente de que el transporte eficiente es clave para el desarrollo económico y social, el gobierno federal ha puesto especial énfasis en la construcción y modernización de rutas ferroviarias que conecten puntos estratégicos del territorio nacional. La expansión de esta red no solo facilitará el traslado de pasajeros, sino que también impulsará el transporte de carga, contribuyendo a la competitividad del país en mercados nacionales e internacionales.
Nuevas rutas que conectan el centro y norte del país
Entre los proyectos más destacados se encuentra el Tren México-Querétaro, una ruta de 226 kilómetros que unirá la capital con una de las zonas económicas más dinámicas de México. Este corredor ferroviario contará con una inversión de 150 mil millones de pesos y se prevé que esté en operación para 2027. Se espera que esta línea reduzca considerablemente los tiempos de traslado y facilite la movilidad para miles de usuarios diariamente.
Otra ruta estratégica es el Tren AIFA-Pachuca, que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca, ofreciendo una alternativa rápida y segura para viajeros y trabajadores, además de fortalecer la conexión entre el aeropuerto y la región centro del país.
Expansión del Tren Maya para carga y desarrollo regional
Además de las rutas de pasajeros, se ha avanzado en la expansión del Tren Maya para el transporte de carga, especialmente hacia el puerto de Progreso, Yucatán. Este proyecto incluye la construcción de más de 3 complejos de carga ubicados en Palenque, Progreso y Cancún, junto con la instalación de 70 kilómetros adicionales de vías férreas. La Secretaría de Marina supervisa la integración de esta vía con el sistema ferroviario nacional, asegurando la logística necesaria para un transporte eficiente y seguro.
Impacto económico y social
Con una inversión histórica destinada a la infraestructura ferroviaria, el gobierno federal busca no solo mejorar la movilidad, sino también generar empleos y desarrollo económico en las regiones involucradas. La construcción y operación de estas rutas ferroviarias ofrecen oportunidades para el sector industrial, comercial y turístico, impulsando la economía local y regional.
Estos proyectos forman parte de un plan ambicioso que contempla la construcción de más de 3,900 kilómetros de vías férreas en todo el país, con el propósito de crear un sistema de transporte integrado, sostenible y eficiente.
Compromiso con el futuro
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna que beneficie a todas las regiones, destacando la importancia de una movilidad que sea segura, accesible y ambientalmente responsable.