
Estados Unidos reabrirá frontera a ganado mexicano: impulso clave para Veracruz
Ciudad de México – 1 de julio de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy durante la mañanera un acuerdo con Estados Unidos para reabrir de forma escalonada la frontera norte al ganado mexicano a pie, una medida que será vital para los municipios ganaderos de Veracruz, afectados por el cierre de mayo a causa del brote de gusano barrenador.
Detalles del cronograma
Según explicó Sheinbaum, el proceso iniciará el próximo 7 de julio por Agua Prieta, Sonora, seguido por:
-
14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
-
21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
-
18 de agosto: Acuña, Coahuila
-
15 de septiembre: Colombia, Nuevo León
También se trabaja para habilitar el punto en Nogales, Sonora, tan pronto sea posible.
La mandataria destacó que, pese a que la plaga ya está “contenida en el sur”, es necesaria la apertura gradual para monitorear el comportamiento sanitario.
Contexto sanitario y diplomático
El cierre, decretado en mayo por Estados Unidos ante el brote del gusano barrenador, afectó a más de mil millones de dólares en exportaciones ganaderas mexicanas al año.
El calendario se definió tras una reunión virtual entre el secretario de Agricultura federal Julio Berdegué y su homóloga estadounidense Brooke Rollins, en la que destacaron la eficacia de la estrategia binacional para controlar la plaga, como la liberación de moscas estériles y cooperación técnica en vigilancia sanitaria.
Veracruz y Playa Vicente: ganadería como motor local
En Veracruz, municipios como Tierra Blanca, Las Choapas, Pánuco, Tempoal y Playa Vicente sostienen gran parte de su economía sobre la crianza de ganado bovino.
En Playa Vicente, esta actividad involucra a miles de familias que dependen de la producción de carne y leche para consumo regional, estatal y nacional. El municipio cuenta con una fuerte tradición agropecuaria y mantiene una red activa de ganaderos, ferias, centros de acopio y comercialización. Además, para lugares como Tierra Blanca la ganadería bovina es una actividad económica primordial: se crían hasta 86 000 cabezas en y se produce leche y carne tanto para consumo local como para venta en otros estados.
El cierre temporal de la frontera redujo sus oportunidades de venta, tanto por la caída en el precio del ganado como por la saturación de los mercados locales. Con la reapertura escalonada, productores de Playa Vicente podrán retomar contratos con intermediarios, acopiadores y compradores nacionales, lo que se traducirá en ingresos directos y dinamismo económico para la región.
Palabras de la presidenta
En la conferencia, Sheinbaum afirmó:
“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos. Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura… les hemos insistido en que está contenido [el gusano barrenador]… lo importante es que ya hay un acuerdo”.
Subrayó también que la reapertura fortalece la confiabilidad en los protocolos sanitarios mexicanos y refleja una cooperación técnica de alto nivel con EE. UU.
En resumen
La reapertura progresiva de la frontera norte para el ganado en pie —a partir del 7 de julio— es una noticia positiva y estratégica para los municipios ganaderos veracruzanos, especialmente para regiones como Playa Vicente, donde la producción bovina es clave para la economía local.
Este acuerdo no solo representa la recuperación de oportunidades comerciales, sino también el reconocimiento a la respuesta sanitaria implementada por México.