
México refuerza acciones contra el gusano barrenador tras detección en Nuevo León
Xalapa, Ver. – 24 de septiembre de 2025 – La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal está evaluando medidas adicionales para combatir la plaga del gusano barrenador, tras la reciente detección de un caso en Nuevo León. Este brote se suma a los casos registrados desde mayo, los cuales han interrumpido las exportaciones de ganado a Estados Unidos, generando pérdidas millonarias para el sector agropecuario mexicano.
Origen del brote
El ejemplar infectado detectado en Nuevo León provenía de Veracruz. Aunque inicialmente pasó desapercibido durante las inspecciones, fue identificado posteriormente en el transporte. Sheinbaum explicó que la larva estaba ubicada cerca del arete del animal, lo que dificultó su detección inicial. Una vez identificado, se activaron los protocolos sanitarios correspondientes para evitar la propagación de la plaga.
Medidas implementadas
En respuesta al brote, el gobierno ha ampliado las inspecciones al ganado procedente de Veracruz. Además, un equipo de 200 técnicos estadounidenses ha visitado México para verificar los mecanismos de revisión y control. Se espera que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos emita una resolución basada en criterios técnicos para determinar las acciones a seguir.
Reapertura de fronteras
A pesar del nuevo caso, Sheinbaum ratificó que las exportaciones ganaderas a Estados Unidos se reanudarán en noviembre, según lo acordado previamente. La presidenta expresó confianza en que la frontera se reabrirá en la fecha prevista, ya que no ha habido notificaciones por parte de las autoridades estadounidenses que modifiquen esta expectativa.
Control biológico
En cuanto al control biológico de la plaga, Sheinbaum mencionó que próximamente se instalará una planta productora de moscas estériles, una herramienta clave para el control del gusano barrenador. Este proyecto cuenta con la colaboración de técnicos estadounidenses y se considera una estrategia importante para mitigar la propagación del parásito.