
El Tecnológico de Acayucan representa a Veracruz en la final del Premio Nacional de Contraloría Social
Veracruz • 11 de agosto de 2025 — El Comité de Contraloría Ciudadana del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan logró el primer lugar en la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social 2025, en la categoría Acciones de los Comités, lo que le permitirá representar a Veracruz en la fase nacional del certamen.
Contexto y relevancia
Este reconocimiento forma parte de una iniciativa impulsada por la Secretaría de la Función Pública (a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno) y la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación. El Premio Nacional de Contraloría Social busca destacar las mejores prácticas de vigilancia ciudadana respecto al uso de recursos públicos.
En la etapa estatal, el Tecnológico de Acayucan compartió podio con el Instituto de Pensiones del Estado (segundo lugar) y el Centro Estatal de Cancerología (tercer lugar), los cuales también recibieron reconocimientos y montos simbólicos: 15 mil pesos para el primer lugar, 10 mil para el segundo y 5 mil para el tercero.
¿Qué viene ahora?
En la competencia nacional, los ganadores estatales compiten por premios mayores: 60 mil pesos para el primer lugar, 50 mil para el segundo y 40 mil para el tercero, además de constancias oficiales de reconocimiento.
Este evento refuerza la importancia del compromiso comunitario en la vigilancia transparente del presupuesto público y eleva el rol de instituciones educativas como actores activos en contra de la corrupción.
Ideas para profundizar
-
El papel de la educación en la vigilancia ciudadana: cómo los comités estudiantiles promueven transparencia desde las instituciones hacia la sociedad.
-
Resultados concretos: investigar qué prácticas del Comité de Acayucan fueron determinantes para lograr el primer lugar.
-
Impacto social y académico: la visibilidad nacional puede despertar vocaciones en jóvenes y fortalecer la cultura de rendición de cuentas.
-
Comparativa entre estados: analizar cómo avanzan otros ganadores estatales y qué variables marcan la diferencia.
-
Futuro para el Tecnológico: qué logros académicos y cívicos podrían derivar de este impulso competitivo.