
Gobiernos Federal y Estatal acompañan implementación de materiales de Telesecundaria
Xalapa, Ver. – 19 de septiembre de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la modalidad de telesecundaria en el estado, autoridades federales y estatales pusieron en marcha un plan de acompañamiento para la implementación de los nuevos materiales educativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La iniciativa busca asegurar que supervisores, directivos y docentes cuenten con las herramientas necesarias para aplicar de manera efectiva estos recursos en el aula.
Contexto de la estrategia
La telesecundaria es una modalidad clave para acercar educación a comunidades rurales y dispersas, por lo que la entrega de nuevos materiales y contenidos forma parte de la transformación educativa impulsada a nivel nacional. En Veracruz, el proceso se acompaña con talleres, conferencias y asesorías, diseñados para reforzar la preparación de quienes están al frente de los planteles.
Voces de las autoridades
Durante el arranque del programa, la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, destacó que este esfuerzo representa una transformación profunda y trascendental, respaldada por la Presidencia de la República y el gobierno estatal.
Por su parte, Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, señaló que los nuevos libros y recursos atienden problemas reales de la sociedad, y resaltó que Veracruz se ha consolidado como punta de lanza en la aplicación de la NEM.
A su vez, la subdirectora de Telesecundarias, Julieta Ester Palacios Villalobos, subrayó que el trabajo conjunto entre autoridades, directivos y maestros permitirá fortalecer esta modalidad que atiende a miles de jóvenes veracruzanos.
Implementación práctica
El acompañamiento abarca a 124 supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos de diez regiones educativas del estado. El plan incluye:
-
Capacitación para el uso de libros orientados al trabajo por proyectos.
-
Integración de materiales complementarios como videos detonadores, proyectos de aula, cortometrajes y contenidos interactivos.
-
Dotación de mobiliario, equipo escolar y materiales de rehabilitación para mejorar las condiciones de los planteles.
Impacto esperado
Con esta estrategia, se busca que los docentes cuenten con herramientas pedagógicas actualizadas que hagan de las clases un espacio más dinámico y cercano a las necesidades reales de los estudiantes.
Además, la implementación de estos materiales pretende reducir brechas educativas entre regiones, fortalecer la calidad de la enseñanza en telesecundarias y consolidar la visión de la Nueva Escuela Mexicana, donde la educación se concibe como un proceso integral, inclusivo y vinculado a la vida cotidiana.