Nahle anuncia mano dura contra la extorsión en Veracruz

Veracruz se suma a la Estrategia Nacional contra la Extorsión; Nahle propone endurecer penas

Xalapa, Ver., 7 de julio de 2025.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció este lunes que el estado se integrará formalmente a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La mandataria también propuso reformar el Código Penal del estado para endurecer las penas contra este delito, considerado uno de los más sensibles y en crecimiento en la entidad.

Durante su conferencia de prensa semanal, Nahle explicó que Veracruz es actualmente uno de los ocho estados con mayor incidencia de extorsión en el país, por lo que se vuelve urgente y prioritario implementar acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno.

“Así como se hizo con el delito de secuestro, donde endurecimos las penas y logramos reducir su incidencia, ahora vamos con la extorsión. Vamos con mano dura”, advirtió la gobernadora.

¿Qué es la Estrategia Nacional contra la Extorsión?

La estrategia federal fue lanzada en abril de 2024 por la SSPC, ante el creciente número de casos de extorsión telefónica, cobro de piso y amenazas vinculadas a grupos delictivos en diversas regiones del país. El plan contempla:

  • Fortalecer la inteligencia cibernética para rastrear llamadas desde penales o redes virtuales.

  • Crear unidades especializadas contra extorsión en fiscalías locales.

  • Establecer un protocolo único de atención ciudadana ante reportes de intento de extorsión.

  • Realizar campañas de prevención y educación digital para que la población pueda detectar y denunciar este delito.

Con la adhesión de Veracruz, se buscará articular esfuerzos con Guardia Nacional, SSP estatal, Fiscalía General del Estado y autoridades municipales.

Reforma legal y penas más severas

Nahle adelantó que su gobierno ya trabaja en una propuesta de reforma al Código Penal del Estado, a fin de que la extorsión sea castigada con mayor severidad, similar a las reformas realizadas años atrás para combatir el secuestro. Aunque no detalló los años de prisión propuestos, dejó entrever que las penas podrían aumentar significativamente y que se buscará que el delito no sea susceptible de beneficios preliberacionales.

“La extorsión no solo afecta el bolsillo, afecta la paz, la estabilidad emocional, las actividades comerciales. Es un crimen que si no se frena a tiempo, se vuelve cáncer social”, subrayó.

El reto: cortar el miedo y fomentar la denuncia

Especialistas en seguridad han señalado que el principal reto en el combate a la extorsión es el bajo índice de denuncias, pues muchas víctimas optan por el silencio por miedo a represalias. En ese sentido, Nahle también hizo un llamado a la población a confiar en las autoridades y denunciar cualquier intento de extorsión, ya sea telefónica, virtual o presencial.

Contexto adicional:
En 2024, Veracruz registró más de 3,500 carpetas de investigación por extorsión, siendo Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Poza Rica los municipios con mayor número de reportes. En algunos casos, los cobros de piso a negocios han llevado a cierres definitivos o desplazamientos forzados.

La estrategia busca cortar el flujo de dinero ilícito que nutre a grupos delictivos y devolver condiciones de paz a las comunidades más afectadas.

Con esta medida, Veracruz se coloca como uno de los primeros estados del sureste en adherirse activamente a la estrategia nacional, con acciones legislativas y operativas que, de concretarse, podrían marcar un precedente importante en el combate frontal a la extorsión en México.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.