“Mujeres del Maíz”: tradición, identidad y fuerza femenina en México

“Mujeres del Maíz”: reconocimiento a la raíz indígena y a la fuerza femenina en México

Ciudad de México – 30 de septiembre de 2025. – En la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Mujeres del Maíz”, una iniciativa que busca reivindicar el papel de las mujeres indígenas en la preservación de este grano fundamental para la cultura mexicana. El proyecto no solo está orientado a la alimentación, sino también al rescate de la identidad, tradiciones y prácticas comunitarias vinculadas al maíz.

Lo que dijo la presidenta

Sheinbaum explicó que la propuesta nace del reconocimiento de que las mujeres han sido, históricamente, guardianas de las semillas, de las recetas y de la transmisión cultural alrededor del maíz. Señaló que sin ellas, muchos saberes ancestrales estarían en riesgo de perderse.

Además, adelantó que se incluirán actividades culturales y educativas como talleres, ferias y festivales comunitarios, así como apoyos a proyectos productivos encabezados por mujeres en regiones rurales e indígenas.

Contexto e importancia

El anuncio se da justo en el marco del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre), fecha en la que México celebra a este alimento como símbolo de identidad, raíz histórica y soberanía alimentaria. El maíz no es solo un cultivo:

  • Es base de la dieta mexicana.

  • Representa la conexión entre comunidades y territorio.

  • Ha sido considerado sagrado desde las culturas prehispánicas.

El programa también se alinea con la visión de la Cuarta Transformación de poner al centro al pueblo y rescatar lo comunitario frente a la lógica del mercado.

Más allá de lo alimentario

“Mujeres del Maíz” tiene un doble objetivo:

  1. Económico y productivo → apoyar a mujeres que siembran, procesan y comercializan maíz y sus derivados, impulsando la economía local.

  2. Cultural y social → revalorizar los saberes femeninos, desde la milpa hasta la mesa, fortaleciendo la identidad indígena y campesina.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.