
Claudia Sheinbaum presenta la tarjeta Finabien para facilitar envío de remesas desde EE. UU.
Ciudad de México, 19 de julio de 2025 — En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento oficial de la tarjeta Finabien, un nuevo instrumento financiero dirigido a las y los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, con el objetivo de facilitar el envío de remesas de forma más segura, económica y directa.
Una herramienta financiera con causa social
La tarjeta Finabien es una iniciativa respaldada por el Banco del Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y busca brindar a los connacionales una opción más accesible para enviar dinero a sus familias en México, evitando abusos por parte de intermediarios o empresas que cobran comisiones elevadas.
Con esta tarjeta, se podrán realizar depósitos en dólares desde Estados Unidos, los cuales serán convertidos automáticamente a pesos mexicanos con una tasa de cambio preferencial. Los recursos podrán ser utilizados en México a través de compras, retiros o transferencias, como si fuera una tarjeta bancaria convencional.
¿Por qué es importante?
México es uno de los países que más remesas recibe a nivel mundial. Solo en 2024, el país captó más de 63 mil millones de dólares en remesas, de los cuales más del 90% provino de Estados Unidos. Sin embargo, una buena parte de esos recursos se ven reducidos por comisiones, cargos ocultos y tasas de cambio desventajosas.
Con Finabien, el Gobierno de México busca que el dinero llegue completo a las familias, se evite la informalidad y se brinde a los migrantes una alternativa confiable, transparente y con respaldo institucional.
En palabras de la presidenta
Claudia Sheinbaum subrayó que esta medida forma parte del compromiso de su administración para “retribuir el esfuerzo de quienes sostienen buena parte de la economía nacional desde el extranjero”. Afirmó que los migrantes no solo mandan dinero, sino esperanza, y merecen un sistema que les facilite apoyar a sus familias con dignidad.
“La tarjeta Finabien no es solo un producto bancario, es un puente directo entre el amor que se envía desde lejos y la necesidad que se siente en casa”, señaló la presidenta.
¿Cómo se obtendrá?
La tarjeta se podrá solicitar en consulados de México en Estados Unidos, así como en módulos especiales que serán instalados en ciudades con alta presencia de migrantes. El trámite será gratuito y requerirá identificación oficial, comprobante de domicilio en EE. UU. y un CURP vinculado.
La cuenta se manejará en México a través del Banco del Bienestar y podrá ser consultada desde una aplicación móvil que permitirá monitorear movimientos, tipos de cambio y saldo.
Con esta medida, el gobierno busca bancarizar a millones de mexicanos en el exterior, disminuir la dependencia de empresas privadas y garantizar que las remesas lleguen completas. También se espera incentivar el ahorro, ofrecer servicios financieros adicionales y fomentar un uso productivo del dinero enviado desde el extranjero.
Una nueva etapa en la relación con los migrantes
Finabien representa una de las primeras políticas públicas de la administración Sheinbaum pensadas directamente para la comunidad migrante. Con esta tarjeta, se fortalece el lazo entre quienes viven fuera del país y sus raíces, dándoles un papel más visible dentro de la estrategia económica y social nacional.