
México da un salto histórico en derechos laborales para trabajadores de plataformas digitales
Ciudad de México, 6 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy un avance sin precedentes en la seguridad social para quienes laboran en la economía digital: más de un millón de repartidores, conductores y trabajadores de plataformas ya están registrados en el IMSS, gracias a una reforma que cambia las reglas del juego para el trabajo informal.
Registro masivo y formalización real
Hasta finales de julio, el IMSS contabiliza 1,291,365 puestos vinculados a plataformas digitales, con más de un millón de trabajadores únicos registrados. La mayoría de estos colaboradores usan estas apps como su principal fuente de ingresos, y ahora cuentan con acceso real a la protección social que antes no tenían.
¿Qué dice la reforma?
La norma obliga a las plataformas a dar de alta a sus trabajadores desde el primer día de cada mes. Si al cierre del mes el trabajador gana al menos un salario mínimo (aproximadamente 8,480 pesos), podrá acceder a todos los beneficios del IMSS. Además, queda prohibido que las plataformas cobren por el uso de sus apps y se establecen reglas claras para evitar sanciones arbitrarias basadas en algoritmos.
La voz de la presidenta
Sheinbaum destacó que este avance no es un tema recaudatorio, sino una cuestión de justicia social. “Hoy, más de un millón de personas que antes eran invisibles para el sistema tienen acceso a la protección que merecen”, dijo durante su conferencia matutina.
Reacción y perspectiva institucional
Zoé Robledo, director del IMSS, celebró la medida y aseguró: “Lo que estamos haciendo en México no existe en otro país. Formalizar a estos trabajadores es un paso histórico que garantiza derechos y seguridad para millones.”
¿Por qué importa?
Este paso no solo dignifica el trabajo de miles que mueven la economía digital, sino que sienta un precedente a nivel global sobre cómo reconocer y proteger a quienes están fuera del esquema tradicional laboral.