México alza la voz: Sheinbaum anuncia medidas para frenar el robo digital del doblaje

Gobierno anuncia pasos para proteger a actores de doblaje frente a la IA

Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — Ante la protesta del domingo frente al Monumento a la Revolución, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó el reclamo de actores, locutores y técnicos del doblaje, quienes denunciaron el uso no autorizado de sus voces por inteligencia artificial. Criticaron especialmente la clonación vocal de reconocidos actores, como Pepe Lavat, sin consentimiento de sus familias .

“La inteligencia artificial no se alimenta sola”, advirtió Sheinbaum durante su conferencia matutina. “Tienen razón: se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje. Esto no es correcto”.

Medidas anunciadas

  • Mesas de diálogo: Se conformará una mesa de trabajo con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Cultura y representantes del gremio para diseñar esquemas de protección legal y técnica, y evitar el uso injustificado de la voz de los trabajadoras y trabajadores del doblaje.

  • Voz como dato personal: Sheinbaum señaló que analizarán si la voz debe ser considerada dato biométrico sensible, agregando: “Hay que ver si es dato biométrico o qué, pero es una profesión … muy reconocida”.

  • Reconocimiento cultural: La mandataria destacó el valor del doblaje en México, afirmando que su calidad y trayectoria requieren protección especial. “El doblaje que se hace en México es muy bueno, y hay que proteger su trabajo”, resaltó.

Contexto del reclamo

El paro convocado por la ANDA y AMELOC reunió a locutores, técnicos, productores y estudiantes bajo lemas como “La IA no reemplaza” y “Somos las voces que no ves”. Los manifestantes exigieron regulación para impedir el uso de la voz humana sin autorización, remuneración o reconocimiento, especialmente en el caso de Pepe Lavat, cuya voz fue clonada por el INE en un video institucional.

El actor León Michel enfatizó:

“La IA no se alimenta sola… Si van a usarlo, que lo paguen como si lo hubiéramos hecho nosotros” .

Implicaciones y próximos pasos

Tema Acción anunciada
Protección legal Creación de esquemas jurídicos para uso consentido de la voz
Reunión oficial Mesa con Consejería Jurídica y Secretaría de Cultura
Estatus de la voz Evaluación para reconocerla como dato biométrico
Respeto al gremio Reconocimiento del doblaje como patrimonio cultural nacional

La respuesta del gobierno marca un avance significativo hacia la regulación ética del uso de IA en la industria cultural. Reconocer el valor artístico del doblaje y proteger su herramienta central—la voz—abre el camino para una legislación que resguarde derechos laborales y patrimoniales en la era digital.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.