
¡Habemus Papam! El cardenal Robert Francis Prevost es elegido como el nuevo Papa León XIV
Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 —
El mundo católico celebra un momento histórico: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. Con 69 años, el ahora Sumo Pontífice se convierte en el primer Papa originario de Estados Unidos, marcando un parteaguas en la historia de la Iglesia Católica.
La decisión fue anunciada tras el cuarto escrutinio del cónclave, que reunió a 133 cardenales de 71 países en la Capilla Sixtina. A las 18:07 horas de Roma, la tradicional fumata blanca se elevó sobre el Vaticano, señalando al mundo que “tenemos Papa”.
En sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV hizo un llamado a la unidad, la esperanza y el diálogo, destacando su compromiso por “una Iglesia que escuche y camine junto a los pueblos del mundo”.
¿Quién es León XIV?
Nacido en Chicago en 1955, de raíces francesas y españolas, Robert Francis Prevost es miembro de la Orden de San Agustín. Ingresó a la vida religiosa en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Desde entonces, ha recorrido una trayectoria marcada por su cercanía con América Latina: vivió más de 20 años en Perú, donde fue obispo de la diócesis de Chiclayo y se destacó por su labor pastoral en comunidades rurales y pobres.
Prevost ha sido reconocido por su enfoque pastoral, su dominio del español y su profundo conocimiento de la realidad social latinoamericana. Su estilo cercano, humilde y dialogante le ha ganado el aprecio de fieles y religiosos.
En 2023, fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más relevantes en el gobierno de la Iglesia, desde donde participó en la designación de obispos a nivel mundial.
Un Papa de equilibrio: ideología y posturas
León XIV representa una línea de continuidad con el pontificado del Papa Francisco. Aunque mantiene posturas conservadoras en lo moral —como su rechazo a la ideología de género en las escuelas, manifestado en Perú—, también ha sido progresista en lo social, defendiendo los derechos de los migrantes, los pobres y las comunidades originarias.
Ha promovido una Iglesia que no se quede en las estructuras, sino que salga al encuentro de la gente. Durante su tiempo en América Latina, fue un fuerte defensor del trabajo en las periferias y de la opción preferencial por los pobres.
Sin embargo, su figura no está exenta de desafíos: durante su tiempo como obispo, surgieron cuestionamientos respecto a su manejo de denuncias por abusos dentro de su diócesis. Aunque no hay procesos formales en su contra, el tema ha sido parte del debate en torno a su elección.
¿Qué se espera de su pontificado?
León XIV inicia su pontificado con el desafío de mantener el equilibrio dentro de una Iglesia polarizada entre sectores conservadores y progresistas. Su experiencia en América Latina y su mirada intercultural lo colocan en una posición única para abordar temas clave como:
-
La migración y la justicia social.
-
La inclusión dentro de la Iglesia.
-
El medio ambiente y el cambio climático.
-
La renovación eclesial desde las bases.
El mundo católico y la comunidad internacional observan con atención los primeros pasos de este nuevo Papa, que podría marcar un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia con un liderazgo más cercano, humano y con fuerte acento latino.