Legisladores determinarán lo procedente ante irregularidades en remodelación del Pirata Fuente

Diputados determinarán lo procedente con la obra del estadio “Pirata” Fuente

Xalapa, Ver. – 4 septiembre de 2025 — Diputados locales anticipan que en las próximas semanas decidirán los pasos a seguir respecto a la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, debido a observaciones y hallazgos detectados por el órgano fiscalizador del estado, el Orfis. La auditora general, Delia González Cobos, será convocada para explicar los avances de la revisión de esta obra en proceso.

¿Qué está en discusión?

La diputada Ana Rosa Valdez (PRI) solicitó desde la Diputación Permanente una reunión con la auditora Delia González para que explique las observaciones y hallazgos realizados en la obra del estadio: desde irregularidades en licitaciones hasta antecedentes de la empresa constructora. Ésta fue señalada por tener historial de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) . La legisladora enfatizó la necesidad de que la Comisión de Vigilancia también dé seguimiento —especialmente en costos que han venido en aumento— y verifique si se está ejecutando correctamente.

Cronograma y alcance de la auditoría

La auditora general del Orfis, Delia González Cobos, informó que la revisión no se limitará a 2024: el proceso se extiende hasta 2026, ya que incluyen el análisis del gasto público ejercido en 2025. Aseguró que se compartirán los resultados detallados al momento de entregarlos al Congreso.

Empresas bajo lupa

Entre las empresas involucradas en la remodelación del estadio se encuentran:

  • Grupaem México JF, S.A. de C.V., encargada de las dos últimas fases (palcos, cancha, instalaciones eléctricas y plaza comercial).

  • Cemex México, que aportó materiales sostenibles y asesoría técnica.

  • PEGSA Construcciones, responsable de la primera fase y que acumuló observaciones de la ASF por más de 69 millones en obras previas en carreteras.

Contexto general y relevancia

El seguimiento de esta obra es crítico por el alto monto invertido y por su relación con compromisos públicos. El gobierno anterior justificó el gasto señalando que era requisito para traer un equipo de primera división. Sin embargo, la gobernadora Rocío Nahle confirmó recientemente que no habrá equipo de primera división en 2025, lo que complica el tema del comodato del estadio.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.