
Chicontepec, Veracruz – 31 de julio de 2025 — En un acto celebrado en el gimnasio municipal de Chicontepec, la gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, entregaron recursos por 59 millones 731 mil 240 pesos a 183 comunidades náhuatl. La inversión corresponde al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Un paso significativo para la justicia social
Este apoyo representa una entrega histórica de recursos directos a comunidades indígenas, reconocidas hoy como sujetos de derecho público. Las tarjetas bancarias entregadas permitirán que las autoridades tradicionales decidan en asamblea los proyectos prioritarios a ejecutar. “Ustedes, como comunidades deciden, nadie les va a imponer nada… son 183 comunidades que contarán desde hoy con recursos directos en esta región”, afirmó la mandataria.
La gobernadora enfatizó que su administración gobierna “de la mano del pueblo”, priorizando zonas con rezago histórico. Hizo un reconocimiento especial a la Huasteca como región emblemática por su identidad, historia y resistencia.
Importancia de la iniciativa
La entrega de estos recursos permite:
-
Empoderar a comunidades indígenas para gestionar sus propios proyectos de infraestructura, como agua potable, escuelas o salud, sin intermediarios.
-
Cumplir con la reforma constitucional al artículo 2°, que otorga autonomía y reconocimiento legal a pueblos originarios.
-
Fortalecer la dignidad cultural y política de comunidades que históricamente han enfrentado marginación.
Datos clave del programa
Elemento | Detalle |
---|---|
Fondo involucrado | FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos) |
Inversión total | $59,731,240 pesos destinados a 183 comunidades náhuatl |
Órganos responsables | Gobierno del Estado de Veracruz y Secretaría de Bienestar del Gobierno federal |
Propósito de los recursos | Obras de infraestructura, educación, salud, vivienda y acceso a servicios |
Participación comunitaria | Proyectos definidos y avalados en asambleas comunitarias |
Complementos y proyección
Este ejercicio se enmarca dentro de una visión federalizada en la que Veracruz participa activamente. La titular de Bienestar destacó que el estado ha recibido en total más de 1,418 millones de pesos, destinados a 2,573 comunidades de 119 municipios.
Según el esquema de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral, esta acción fortalece la planeación comunitaria desde el autogobierno indígena, impulsando un desarrollo con identidad y respeto cultural.
Conclusión
La entrega de casi 60 millones de pesos al pueblo náhuatl en Chicontepec marca un momento trascendental de reconocimiento y corresponsabilidad democrática. Al dejar en manos de las mismas comunidades la definición de sus prioridades, el gobierno estatal y federal abren una ruta clara hacia la justicia social y el desarrollo cultural, alejándose de modelos top-down para consolidar una colaboración con visión de largo plazo.