
Veracruz estrena su Ciudad Judicial más grande: justicia cerca de ti
Orizaba, Ver., 6 de agosto de 2025 — La gobernadora Rocío Nahle García inauguró hoy la Ciudad Judicial del Distrito XV, considerada la más grande del estado de Veracruz. Este moderno complejo, ubicado en la región de las Altas Montañas, promete fortalecer el acceso a la justicia para más de medio millón de habitantes en al menos 15 municipios.
Infraestructura al servicio de la impartición de justicia
El nuevo recinto judicial abarca más de 9,000 metros cuadrados. Aquí operarán juzgados especializados, incluyendo los de proceso y procedimiento penal oral, así como el Segundo de Primera Instancia, y Cuarto y Sexto juzgados en materia familiar. Se espera beneficiar a una población que oscila entre 465,000 y 500,000 personas.
Un paso clave hacia la justicia accesible y eficiente
Nahle García resaltó que este proyecto es fruto de la coordinación entre los tres poderes del estado, y subrayó su vocación social y compromiso institucional. “La justicia permite construir paz, tranquilidad y certidumbre; esta nueva sede representa evolución institucional”, afirmó durante el acto inaugural. Por su parte, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, destacó la importancia de contar con espacios dignos y funcionales que acerquen los servicios judiciales a la ciudadanía.
Contexto e impacto regional
Este nuevo complejo pone fin a traslados largos y complicados hacia Xalapa para trámites judiciales, al ofrecer servicios locales a ciudadanos de Orizaba, Camerino Z. Mendoza, Río Blanco, y otros municipios aledaños. Además, representa un avance hacia una justicia más humana, eficiente y descentralizada, alineada con el desarrollo institucional y democrático que impulsa el gobierno estatal.
Importancia esencial
-
Acceso más cercano a la justicia: se reducen tiempos y costos para quienes antes tenían que viajar largas distancias.
-
Modernización institucional: los juzgados contarán con infraestructura actualizada y especializada.
-
Desarrollo regional: impulsa la gobernanza y mejora el tejido social en las Altas Montañas.
-
Impacto tangible para miles: las familias ahora pueden resolver conflictos legales con mayor rapidez y dignidad.