
Junio de 2025 fue el segundo más lluvioso en 84 años en Veracruz, según Conagua
Xalapa, Ver., 7 de julio de 2025.
El mes de junio de 2025 se registra como el segundo más lluvioso en Veracruz desde 1941, con 389.8 milímetros acumulados —casi el doble del promedio histórico de 206 mm— informó Jessica Luna, jefa de Hidrometeorología de Conagua.
Récords de lluvia y su comparación histórica
Desde el inicio de los registros en 1941, solo junio de 1952 superó estas cifras, con 428.6 mm, seguido ahora por este registro histórico . Otros meses notables incluyen 1993 (386.5 mm) y 1981 (339.8 mm). En contraste, junio de 2022 y 1949 fueron los más secos, con apenas alrededor de 82 mm.
¿Por qué llovió tanto en junio?
Meteorólogos atribuyen estos niveles atípicos a varios fenómenos combinados:
-
Onda tropical número 2: ingresó desde el Pacífico y generó sistemas de baja presión que intensificaron la humedad.
-
Temporada activa de ciclones: tormentas como Barry y Flossie en el Golfo de México elevaron las precipitaciones en la región.
-
Vientos alisios y orografía veracruzana: la Sierra Madre Oriental actúa como pantalla natural, provocando lluvias intensas al interaccionar con los vientos cargados de humedad desde el golfo. Además, con la temporada oficial de lluvias iniciando el 1 de junio, se esperaba un pico de precipitaciones hacia finales del mes, como han señalado autoridades de Protección Civil.
Contexto del cambio climático y riesgos
Aunque las lluvias intensas son habituales en la temporada, los niveles registrados este junio coinciden con tendencias globales vinculadas al cambio climático, donde se observan eventos más extremos y variables. Esto acentúa el riesgo de inundaciones, deslaves y afectación a la agricultura, ya que recursos hídricos se distribuyeron de manera desigual.
Autoridades estatales y municipales mantienen activos protocolos de monitoreo, ante posibles daños en zonas vulnerables, especialmente en áreas rurales y cercanas a ríos. Protección Civil advierte que aunque la temporada tiende a disminuir, no se descarta más actividad en julio y agosto, especialmente conforme avance la temporada ciclónica y entren más fenómenos tropicales.
Balance y perspectivas regionales
-
A favor: el agua favorece la recarga de mantos freáticos y ayuda al campo.
-
En contra: eventos extremos como las tormentas tropicales Barry y Flossie han causado inundaciones y daños en zonas costeras.
-
Medidas necesarias: reforzar la infraestructura pluvial, deslinde de zonas vulnerables y consolidar sistemas de alertas tempranas.
Junio de 2025 se convierte en un mes histórico en Veracruz por sus lluvias extraordinarias, reflejando tanto la dinámica natural del clima tropical como la posible intensificación derivada del cambio climático. Este escenario exige acciones integrales que combinen prevención, infraestructura resiliente y conciencia ambiental para enfrentar futuros episodios extremos.