
La prevención, clave para cuidar el corazón de las y los veracruzanos
Xalapa, Ver. – 02 de octubre de 2025 – En Veracruz, la Secretaría de Salud llevó a cabo la jornada “Por un Corazón Saludable”, enfocada en la prevención y detección temprana de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de mortalidad en el estado y el país.
A través de módulos instalados en distintos espacios, la población pudo acceder de manera gratuita a servicios médicos como:
-
Medición de presión arterial
-
Pruebas de glucosa capilar
-
Perfil de lípidos
-
Electrocardiogramas
-
Hemoglobina glucosilada
-
Somatometría (peso, talla e índice de masa corporal)
Más que chequeos médicos
La estrategia no solo se limitó a pruebas clínicas. También incluyó talleres de nutrición, capacitaciones para que la ciudadanía aprenda a tomar la presión arterial en casa y actividades de activación física como el “Zumbatón: baila para el corazón”, que buscó combinar ejercicio y comunidad.
Estas acciones tienen como finalidad fomentar hábitos saludables y brindar herramientas accesibles para prevenir padecimientos que, con un diagnóstico temprano, pueden controlarse de mejor manera.
Contexto y relevancia
La campaña responde a la necesidad de fortalecer la cultura de la prevención en un estado donde las enfermedades del corazón son un problema de salud pública creciente. Con respaldo de organismos como la OMS y CENAPRECE, Veracruz ha impulsado capacitaciones y estrategias para reducir riesgos asociados a hipertensión, diabetes y obesidad.
La iniciativa se enmarca en la visión de un sistema de salud más cercano a la gente, que además de atender enfermedades, apueste a la educación y el autocuidado como pilares para mejorar la calidad de vida.
La importancia de prevenir
Cuidar el corazón implica acciones sencillas pero constantes: alimentación balanceada, ejercicio regular, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como monitorear periódicamente los niveles de presión y glucosa.
Con estas jornadas, la Secretaría de Salud busca sensibilizar a la población sobre la corresponsabilidad en la salud, mostrando que la prevención es la mejor herramienta para salvar vidas y reducir complicaciones futuras.