
INEGI y CAEV se unen para actualizar servicios de agua y saneamiento en Veracruz
Xalapa, Ver., 23 de julio de 2025 — Con el fin de mejorar la gestión del agua y el drenaje en el estado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) anunciaron hoy un convenio de colaboración para actualizar y modernizar los sistemas de abastecimiento, drenaje y saneamiento en todos los municipios veracruzanos.
Qué implica la colaboración
-
Levantamiento de datos precisos: INEGI realizará un diagnóstico detallado sobre el estado actual de las redes de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas.
-
Actualización cartográfica y estadística: el esfuerzo permitirá contar con un registro renovado para la toma de decisiones, planificación de obras y diseño de políticas públicas eficaces en materia hídrica.
Contexto estatal y necesidad actual
La CAEV, encargada de operar y mejorar los servicios de agua en más de la mitad de los municipios del estado, ha reforzado su estructura con 63 oficinas operadoras y mantiene colaboraciones con alcaldías y comités comunitarios.
No obstante, Veracruz enfrenta retos en zonas rurales, donde persiste la falta de cobertura y saneamiento adecuado. La alianza con INEGI busca atender estas brechas y garantizar el derecho humano al agua.
Importancia de contar con datos actualizados
-
Planeación eficaz de inversión: conocer con exactitud las necesidades en infraestructura evita obras innecesarias y mejora el uso de recursos.
-
Cumplimiento de obligaciones legales: contar con información robusta es esencial para responder a estándares nacionales e internacionales sobre acceso al agua potable y saneamiento.
-
Transparencia y rendición de cuentas: un padrón actualizado permite auditar y supervisar correctamente los avances en cobertura y calidad del servicio.
Beneficios previstos
-
Mejora en la calidad y continuidad del servicio de agua para comunidades urbanas y rurales.
-
Reducción de enfermedades ligadas al manejo deficiente del agua y saneamiento.
-
Impulso a la planeación estatal y municipal, con proyectos hidráulicos adecuados al tamaño y necesidades reales de cada localidad.
-
Más eficacia en la gestión de recursos federales, estatales y municipales, gracias a una base de datos confiable.
Próximos pasos
La información recabada será procesada por INEGI y remitida a la CAEV para su análisis y uso inmediato en la programación de obras y mantenimiento. Además, servirá como base para proyectos de atención prioritaria, especialmente en comunidades sin cobertura adecuada. La colaboración prevé también capacitaciones y fortalecimiento institucional en la administración del agua.
La alianza entre INEGI y CAEV representa un salto estratégico en la gestión del agua y saneamiento en Veracruz. Con un diagnóstico actualizado y planeación sustentada en datos, el estado fortalece su capacidad para garantizar este derecho fundamental de manera eficiente, transparente y sostenible.