Impulso serrano: Nahle apoya a casi 2 mil emprendedores de Zongolica

Nahle apoya a mil 994 emprendedores de la Sierra de Zongolica con “Apoyo a la Palabra”

Zongolica, Ver. • 12 de agosto de 2025 — La gobernadora Rocío Nahle encabezó hoy la quinta entrega del programa Apoyo a la Palabra-Plan México en Zongolica, destinando recursos directos a 1 994 emprendedores de las Altas Montañas. La estrategia, destinada a impulsar la economía local, beneficia a pequeños negocios sin intermediarios y fortalece la justicia social en la región serrana.

Contexto del programa

Este esquema forma parte de una bolsa estatal de 100 millones de pesos, dirigida a más de 10 000 beneficiarios en 2025. Cada apoyo oscila entre 7 000 y 10 000 pesos, canalizados directamente a través de Finabien. Se prioriza a las mujeres: en esta entrega, 1 378 apoyos fueron para ellas (70 %) y 616 para hombres.

Alcance geográfico

Los emprendedores provienen de 17 municipios de la Sierra de Zongolica: Acultzingo, Atzacan, Astacinga, Atlahuilco, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Mixtla de Altamirano, Rafael Delgado, Soledad Atzompa, Tequila, Texhuacan, Tehuipango, Tezonapa y Zongolica.

Declaraciones destacadas

Nahle afirmó que Apoyo a la Palabra responde al lema “por el bien de todos, primero los pobres”, y es una forma de reconocer el esfuerzo del pueblo serrano:

“Estamos convencidos que la gente es trabajadora, nuestro pueblo es noble y trabajador y sólo hay que ayudarle, y eso es la función del gobierno porque ustedes hacen todo el trabajo.”

Acciones complementarias

Durante su gira, la gobernadora también supervisó:

  • La rehabilitación del tramo Jalapilla–Zongolica de la carretera federal Zongolica–Orizaba.

  • El abasto de medicamentos en el Hospital Regional IMSS Bienestar de Zongolica, parte de la estrategia “Camionetitas de la Salud”.

  • La entrega de motosembradoras, capacitaciones y semillas para pequeños productores de maíz, impulsando soberanía alimentaria.

Relevancia de la medida

  • Justicia económica directa: Al eliminar intermediarios, firma y financia proyectos productivos de manera transparente y eficiente.

  • Empoderamiento femenino: Con el 70 % de los apoyos destinados a mujeres, se busca cerrar brechas en equidad de género y generar mayor independencia económica.

  • Desarrollo regional completo: Este tipo de apoyos, unidos a infraestructura y salud, conforman una visión integral de fortalecimiento del bienestar local.

  • Diversificación productiva: Se apuntala la microeconomía rural, ayudando a diversificar ingresos más allá de la agricultura tradicional.

Complementando

  1. Perfil de beneficiarios destacados: entrevistas a emprendedoras como Nora Bereniz (yogurtera) o Florentina (panadera), explicando cómo transformaron su proyecto con este apoyo.

  2. Rastreo del impacto económico: calcular cómo estos apoyos mejoran ingresos familiares y generan empleo local.

  3. Comparativa de género y regiones: analizar diferencias en apoyos entre municipios y entre mujeres y hombres.

  4. Sostenibilidad y seguimiento: detallar los mecanismos de acompañamiento como capacitaciones, monitoreo de proyectos y redes de apoyo.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.