Frío extremo en las montañas de Veracruz: -2 °C en Zalayeta y heladas en Perote y Las Vigas
Xalapa, Ver. – 31 de octubre de 2025. — Las zonas altas del estado de Veracruz amanecieron este viernes con temperaturas gélidas y paisajes cubiertos de escarcha. De acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y observaciones locales, en la comunidad de Zalayeta, municipio de Perote, el termómetro marcó -2 °C, siendo la temperatura más baja registrada en la entidad durante la madrugada.
La masa de aire frío que acompaña al Frente Frío número 12 provocó heladas en distintas zonas del estado, especialmente en las regiones de Perote y Las Vigas de Ramírez, donde los pobladores despertaron con los campos cubiertos de hielo y una sensación térmica cercana a cero grados.
Temperaturas mínimas por municipio
Las estaciones meteorológicas reportaron valores especialmente bajos en las zonas montañosas y valles centrales de Veracruz:
-
-2.0 °C en Zalayeta (Perote)
-
4.0 °C en La Joya (Acajete)
-
4.0 °C en Loma Grande (Mariano Escobedo)
-
7.0 °C en Piletas (Rafael Lucio)
-
7.0 °C en C.R. Huatusco (Huatusco)
-
8.0 °C en Acatlán (Acatlán)
-
8.0 °C en Xalapa Seminario PC (Xalapa)
Estas temperaturas confirman que el frío se extendió más allá de las zonas tradicionalmente frías, alcanzando incluso a municipios del centro del estado como Rafael Lucio, Acatlán y Huatusco.
Heladas y paisajes blancos en la región montañosa
En Las Vigas de Ramírez y sus comunidades aledañas, así como en Perote, se reportaron heladas visibles desde las primeras horas de la mañana, lo que dejó una estampa invernal anticipada en plena transición de octubre a noviembre.
Las imágenes compartidas por habitantes locales muestran campos, vehículos y tejados cubiertos de escarcha, mientras los termómetros descendían a niveles propios del invierno. Autoridades municipales y de Protección Civil confirmaron que, hasta el momento, no se registran afectaciones graves, aunque se mantiene la vigilancia por posibles daños a cultivos.
Causas del descenso térmico
El fenómeno se debe a la combinación del Frente Frío número 12, que ingresó al Golfo de México, y la presencia de una masa de aire polar que impulsó el enfriamiento nocturno.
Estas condiciones favorecen el descenso de temperatura en las zonas altas del Cofre de Perote, Valle de Las Vigas y la sierra de Huatusco, donde el aire frío se acumula en los valles y planicies más elevadas.
De acuerdo con la CONAGUA, este patrón climático podría continuar durante el fin de semana, con madrugadas frías a muy frías y posibles heladas ligeras en los municipios ubicados por arriba de los 2 000 metros sobre el nivel del mar.
Recomendaciones de Protección Civil
Ante estas condiciones, la Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz recomendó a la población:
-
Abrigarse adecuadamente y proteger especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas.
-
Evitar el uso de braseros o anafres en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones.
-
Proteger animales domésticos y cultivos sensibles al frío.
-
Mantenerse al tanto de los avisos meteorológicos que emita la autoridad estatal.
Panorama general
Las bajas temperaturas registradas este viernes marcan el inicio de la temporada invernal en las montañas veracruzanas, una región donde el clima puede cambiar drásticamente de un día a otro.
Con el Frente Frío 12 activo y más sistemas previstos en las próximas semanas, se espera que las madrugadas frías sean cada vez más frecuentes en los municipios serranos del estado.
